A las 20:00 horas (18:00 GMT), el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco, luego de que su cuerpo fuera trasladado a la capilla de la Casa Santa Marta y se sellara su apartamento papal. Posteriormente, fue divulgado el testamento final del pontífice argentino, quien expresó de forma clara su última voluntad.
En el documento, Francisco manifestó su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, sin decoración especial en su sepulcro, el cual deberá estar en la tierra, en un nicho entre la Capilla Paulina (Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza. El sepulcro solo llevará la inscripción en latín de su nombre papal: Franciscus.
Le puede interesar: Papa Francisco pidió un funeral austero: será enterrado en Santa María la Mayor. Así se realizará
En el texto, el papa recordó su profunda devoción a la Virgen María, a quien encomendó toda su vida y ministerio. También señaló que confiaba sus viajes apostólicos a la Madre de Dios cada vez que salía y regresaba a Roma.
“El sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, escribió en uno de los apartes más significativos del documento.
Le puede interesar: ¿Cómo se elige a un nuevo Papa? El proceso del cónclave y cardenales que podrían ser el sucesor de Francisco
Los gastos relacionados con su sepultura serán cubiertos por una suma previamente dispuesta y entregada al Capítulo de Liberia, bajo la coordinación del arzobispo Rolandas Makrickas.
Francisco, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia. Su pontificado estuvo marcado por el llamado constante a la misericordia, el diálogo interreligioso y la justicia social.

Testamento completo y traducido del papa Francisco
En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria solo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones oportunas al arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia.
Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
-
Hombre corría desnudo en vía de Rionegro; vecinos y Policía intervinieron
La presencia de este hombre en vía pública generó alarma entre la comunidad de Rionegro, que de inmediato alertó a la Policía.
-
Claro ha invertido más de 70 millones de dólares para mejorar la red móvil y fija en Antioquia
Claro ha habilitado más de 717 000 accesos de fibra óptica en regiones como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca.
-
Personería de Rionegro lidera jornada de acompañamiento a población transgénero que ejerce trabajo sexual
La jornada, realizada en el sector La Galería en Rionegro, ofreció asesorías sobre rutas de acceso a la justicia, prevención de violencias basadas en género y promoción de la salud.