La popular plataforma de videos cortos, TikTok, ha sido objeto de restricciones y prohibiciones en distintos países debido a preocupaciones sobre privacidad, seguridad de datos y el tipo de contenido que promueve.
Aunque en América Latina, incluyendo Colombia, la aplicación opera con normalidad, las autoridades de la región han comenzado a observar de cerca las medidas internacionales y a evaluar posibles riesgos.
Países con restricciones actuales para usar TikTok
Entre los países que han impuesto limitaciones o prohibiciones a TikTok se encuentran:
• Australia
• Países Bajos
• Polonia
• Bulgaria
• Hungría
• Rumanía
• Eslovaquia
• República Checa
• Eslovenia
• Nepal
• Bielorrusia
• Pakistán
• Bangladesh
• Afganistán
• Tayikistán
• Kazajistán
• Uzbekistán
• Turkmenistán
• Vietnam
• Irán
• Sudán
• Etiopía
En algunos casos, estas prohibiciones son temporales y responden a situaciones específicas, como protestas o preocupaciones por contenido inadecuado. En otros, las restricciones se limitan a instituciones gubernamentales o sectores específicos, sin afectar directamente a los usuarios comunes.
TikTok en América Latina
En países como Colombia y el resto de América Latina, TikTok no enfrenta restricciones o prohibiciones. La plataforma continúa funcionando sin inconvenientes, mientras las autoridades locales no han emitido señales de posibles medidas regulatorias en el corto plazo.
A pesar de ser una de las redes sociales más populares a nivel mundial, TikTok enfrenta una creciente presión regulatoria en varios países. La plataforma ha intentado adaptarse a las legislaciones locales para asegurar su permanencia en los mercados, aunque su futuro en ciertas regiones sigue siendo incierto.
-
¡Anímese! Anunciaron la programación oficial de la Feria de las Flores 2025: conozca fechas y horarios
La Administración distrital habilitará 44 graderías con un aforo total de 22 000 personas por desfile, cada una con capacidad para 500 asistentes.
-
Agredieron a dragoneante del INPEC y la señalaron de revelar información de la Mesa de Paz en la cárcel de Itagüí
La funcionaria del INPEC señaló que las amenazas continúan por parte de reclusos al interior del centro penitencial entre los que se encuentra alias ‘Grande Pa’.
-
FCF ratifica su compromiso con el fútbol femenino: más de $38.000 millones invertidos en seis años
En la antesala del debut de la Selección Colombia Femenina en la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) reafirma su apoyo incondicional al fútbol femenino, destacando una inversión acumulada de $38.519 millones en los últimos seis años, según un informe de revisoría fiscal externa.