Este 28 de enero, el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, presentará en Washington D.C., EE.UU., la nueva hora del simbólico 'Reloj del Fin del Mundo' para 2025.
Este evento, organizado por el Boletín de los Científicos Atómicos, busca alertar sobre las mayores amenazas globales que enfrenta la humanidad.
Otras noticias: Campesino perdió 800 gallinas por inundaciones en Cocorná: “quedamos con la ropita”
Como presidente de The Elders, un grupo internacional dedicado a la paz y los derechos humanos, Santos estará acompañado por expertos científicos responsables de este indicador, que desde 1947 mide la proximidad de una posible catástrofe global.
El reloj utiliza la medianoche como símbolo del apocalipsis, y su hora es ajustada periódicamente para reflejar riesgos como conflictos armados, crisis climática y avances tecnológicos mal gestionados.
En 2024, el reloj marcó su punto más alarmante en la historia: a tan solo 90 segundos de la medianoche. Esto fue consecuencia de tensiones geopolíticas, el deterioro ambiental y la creciente preocupación por tecnologías que, sin un manejo responsable, podrían agravar los problemas globales.
Le puede interesar: FIFA abrió convocatorias para voluntarios y vacantes en la Copa Mundial 2026
El anuncio de este año tendrá lugar en el Instituto de la Paz de los Estados Unidos, donde los acontecimientos recientes serán clave para determinar si la humanidad se ha acercado o alejado de una crisis irreversible.
El evento no solo busca informar sobre los riesgos actuales, sino también generar conciencia sobre la necesidad de una acción colectiva para proteger a la humanidad de las amenazas más apremiantes.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En La Ceja inició la campaña de recolección de colchones ante la temporada de las lluvias
Con el objetivo de proteger las fuentes hídricas y prepararse adecuadamente para la temporada de lluvias, la Alcaldía de La Ceja y Cornare, ponen en marcha una nueva jornada de recolección, transporte y disposición final de residuos voluminosos, enfocándose principalmente en la correcta disposición de colchones en desuso.
-
El Santuario, uno de los principales municipios productores de zanahoria en Colombia, realizará este domingo el ZanaFest
El próximo domingo 4 de mayo, la zanahoria será protagonista del ZanaFest 2025 en el municipio de El Santuario, una feria de innovación sobre el potencial de la zanahoria y la promoción de su producción y desarrollo sostenible, con alternativas para su agrotransformación y agregación de valor.
-
Marchas del 1 de mayo: así serán las movilizaciones en Rionegro y en Medellín
Colombia se alista para una jornada de marchas este jueves festivo 1 de mayo, las cuales tendrán dos motivos principales: la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, y la radicación de la consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro ante el Senado de la República.