Un grupo de cuarenta personas necesitadas, entre ellas pobres, personas sin hogar, presos, migrantes y miembros de la comunidad transgénero, se congregó el 26 de abril en las escaleras de la Basílica de Santa María la Mayor para dar su último adiós al papa Francisco antes de su entierro. Cada uno portó una rosa blanca en la mano, símbolo de gratitud hacia el pontífice que, para muchos de ellos, fue como un "padre".
Según un comunicado de la Santa Sede, estos "últimos" de la sociedad tuvieron el privilegio de ser los últimos en despedir al papa antes de que su féretro fuera depositado en su lugar de descanso definitivo entre la Capilla Paulina (dedicada a la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica, tal como él deseó.
Leer más: Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen
El gesto reflejó el vínculo de Francisco con los más vulnerables, un eje de su pontificado. "Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios", recordó el Vaticano, subrayando que el santo padre eligió el nombre de Francisco para no olvidar a los marginados.
-
Tensión diplomática: Estados Unidos llama a consultas a alto funcionario de la Embajada en Colombia
El Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó “nuestra profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral”.
-
Más de 500 bandas delinquen en el Valle de Aburrá pese a reducción parcial de homicidios, según Corpades
El reporte, con corte al 31 de mayo de 2025, registra 192 homicidios en los diez municipios del Valle de Aburrá, una baja del 0,52 % frente al mismo periodo de 2024.