Este martes 11 de marzo comenzó en Argentina el juicio contra siete profesionales de la salud acusados de tener responsabilidad en la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. El proceso se lleva a cabo en los tribunales de la localidad de San Isidro y se prevé que se extienda hasta julio.
Los imputados enfrentan cargos por “homicidio simple con dolo eventual”, una figura penal que implica conocimiento del riesgo de muerte sin intención directa de causarlo.
Seguir leyendo: PanAm Aquatics Championships Medellín 2025: abren convocatoria para ser voluntario en el Campeonato Panamericano de Natación
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y el enfermero Ricardo Almirón.
Durante el juicio declararán aproximadamente 120 testigos, incluyendo familiares y especialistas. La investigación determinó que Maradona, quien se recuperaba en su residencia de Tigre tras una cirugía por un hematoma cerebral, no recibió la atención médica adecuada. Un informe forense señaló que murió por un edema pulmonar agudo e insuficiencia cardíaca crónica.
La defensa de los acusados sostiene que cada uno cumplió con su función y descarta responsabilidad en la muerte del exfutbolista. La familia de Maradona, por su parte, insiste en que hubo negligencia, apoyándose en mensajes y audios que sugieren que el equipo médico tenía conocimiento del deterioro de su salud.
Además de este proceso, la enfermera Dahiana Madrid será juzgada por separado en un juicio con jurado.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.