Foto: tomada de las redes sociales del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.
La iniciativa Antioquia es Mágica, de la Gobernación de Antioquia, ha lanzado una nueva ruta de turismo cinematográfico, buscando integrar 19 festivales en 16 municipios del departamento. Este esfuerzo tiene como objetivo posicionar a Antioquia como un referente internacional en el cine y atraer grandes producciones audiovisuales.
La ruta abarca ocho de las nueve subregiones del departamento, promoviendo tanto festivales emergentes como consolidados. Entre estos, destaca el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, el más antiguo y reconocido, que cada diciembre impulsa significativamente la economía local y posiciona al municipio como un centro cultural y cinematográfico.
Actualidad: Comienza la ilusión: este lunes la Selección Colombia enfrentará a Paraguay en su debut en la Copa América
Alejandra Bedoya, gerente del festival de Santa Fe de Antioquia, enfatizó en el doble propósito de estos eventos: exhibir productos cinematográficos locales y atraer a la industria audiovisual a utilizar los municipios como locaciones. Por su parte, Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia, añade que el objetivo es que el 40 % de las películas producidas en Colombia se filmen en Antioquia, convirtiendo al departamento en un epicentro del cine latinoamericano.
Reconocidos cineastas, como el antioqueño Víctor Gaviria, han sido invitados a participar en esta iniciativa, aportando su experiencia y conocimiento para fortalecer los festivales más recientes. Gaviria, famoso por películas como “La vendedora de rosas” y “Rodrigo D. no futuro”, se une a este proyecto para potenciar el desarrollo cinematográfico en la región.
Los festivales abarcan diversas subregiones de Antioquia, incluyendo el Festival de Cine del Oriente antioqueño en Concepción, y los de Marinilla y Sonsón, así como los de Fredonia y Pueblorrico en el Suroeste. En el Norte, se celebran en Yarumal e Ituango, mientras que en el Bajo Cauca, Caucasia y Zaragoza albergan eventos en octubre. El Nordeste es representado por el festival de cortometrajes “Rodando en Bicicleta” de Amalfi, y el Valle de Aburrá cuenta con seis festivales en Itagüí, Envigado y varios barrios de Medellín.
Margarita Restrepo también resalta que esta red de festivales no solo busca fortalecer la industria audiovisual, sino también formar nuevos talentos en diversas disciplinas, desde dirección y guionismo hasta maquillaje y edición. La ruta cinematográfica promete ser una herramienta de formación de públicos y un medio para abordar problemáticas sociales a través del arte.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Estos son los cierres viales que tendrá Rionegro este domingo por “Antioquia Corre”
Este domingo 17 de agosto Rionegro será escenario de la carrera “Antioquia Corre”, un evento deportivo y recreativo organizado por Comfenalco y la Gobernación de Antioquia, jornada deportiva que reunirá a 800 atletas que correrán por las principales vías urbanas.
-
Jóvenes Pa´Lante con el ambiente, el nuevo programa de la Gobernación para cuidar bosques y quebradas
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en compañía del secretario de Juventud del departamento, Daniel Arbeláez, además de Cornare, Masbosques y la comunidad, presentó el nuevo programa “Jóvenes Pa´Lante con el ambiente”.
-
Cuatro personas capturadas dejan los recientes operativos de seguridad en Marinilla
Como parte de los operativos sostenidos que se adelantan en Marinilla después de los hechos recientes de violencia, las autoridades asestaron dos importantes golpes en las últimas horas.