Más de 70 familias desplazadas deja la ola violenta en la región del Catatumbo, donde la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc sostienen enfrentamientos hace varios días por el control de las rentas ilegales.
Tal es la situación de amenaza a la comunidad, que en varios videos se ha visto cómo los guerrilleros inspeccionan casa por casa tratando de encontrar firmantes de paz y líderes sociales, según las denuncias.
Luego de varios crímenes cometidos durante esta semana, el presidente Gustavo Petro anunció este viernes la suspensión de los diálogos.
En su cuenta de la red social X, el mandatario expresó: “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo. El ELN no tiene ninguna voluntad de paz".
Le puede interesar: Encontraron los restos del piloto de El Santuario y de otras dos víctimas del accidente de Pacífica
La decisión del jefe de Estado llega tras una serie de ataques atribuidos al ELN en el Catatumbo, donde se reportaron asesinatos de civiles y algunos firmantes de paz.
La jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos, Vera Grabe, se pronunció sobre la medida: “Se suspende el proceso hasta que ELN definitivamente piense si quiere caminar hacia la paz. Este país no aguanta más. Se requiere de una decisión, si quiere con este Gobierno caminar en la paz".
Pese a la suspensión, Grabe aseguró que se mantendrán las dinámicas humanitarias y los canales de comunicación abiertos “para que el ELN comunique lo que defina".
Por su parte, el senador Iván Cepeda, delegado del Gobierno en los diálogos con el ELN, fue enfático al señalar la gravedad de los hechos. “Son crímenes de guerra en la región del Catatumbo, asesinando a civiles inermes, líderes sociales y a firmantes de la paz, en una operación que está desplegando en distintos municipios del Catatumbo. Ante esta circunstancia, la Delegación de paz del Gobierno no puede seguir en los diálogos en este momento", afirmó Cepeda.
El gobernador de Antioquia lo celebró:
En sus redes sociales, el mandatario Andrés Julián Rendón dijo: “Celebro acabaran esa farsa de diálogos con el ELN. Sólo sirvió para engañar a la ciudadanía y fortalecer a los criminales. Las Fuerzas Militares, la Policía, la Rama Judicial, la Procuraduría, y la Defensoría Defensoría, deben actuar con apego a la Constitución y contundencia contra las estructuras criminales que delinquen en Antioquia. Urge defender la vida, libertades y patrimonio de nuestros paisanos”.
-
Denuncian nuevo caso de ataque con piedras a vehículo, esta vez, cerca de La Alpujarra
La víctima del ataque denunció esta situación ante la Fiscalía, y agregó que, a pesar de que la caída de la roca lo hizo frenar el vehículo, no logró identificar al agresor.
-
Exdirectora de Salud de La Unión pagará más de cinco años de cárcel por falsedad en millonario contrato
La sentenciada utilizó a una empleada de servicios de aseo para que firmara un contrato por valor de 18 millones de pesos sin contarle de qué se trataba.
-
En Medellín, registrador nacional pidió regular anulaciones por doble militancia: “Cada 15 días hay elecciones en Colombia”
Para el 2025 habrá cerca de 30 elecciones atípicas en todo el país, reveló el registrador nacional. En Antioquia la última ocurrió el 6 de abril en Apartadó.