Durante la implementación de la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, en la cual municipios como Marinilla, Jericó y Barbosa mostraron en La Alpujarra sus tradiciones durante la Semana Mayor, la Gobernación de Antioquia informó las expectativas en cuanto a la afluencia de turistas y derrama económica en el departamento, que, por su tradición católica, ha desarrollado diferentes maneras de vivir la Semana Santa, las cuales la han convertido en la región de mayor potencial para generar turismo religioso en el país. Al respecto, esto dijo Andrés Julián Rendón, gobernador de los antioqueños.
Le puede interesar: Desempleo en Colombia cae al 10,3 % en febrero, pero la informalidad sigue en aumento
Nosotros esperamos que la afluencia de vehículos supere el millón y medio y que crezca en un 8 % para este año respecto al año anterior. Esperamos que tengamos no menos de 40 000 visitantes extranjeros. Esperamos que la población hotelera rebose el 60 %, porque le estamos poniendo todo el empeño para que una tradición tan propia de nosotros los antioqueños, y de estos municipios, se lleve a cabo de la mejor manera
proyectó el gobernador.
Para la Semana Santa se activará un plan de seguridad por parte de Ejército y Policía en las vías principales y secundarias del departamento, además de sitios de mayor concurrencia, para garantizar la seguridad durante las celebraciones.
En total son 19 municipios de todas las subregiones de Antioquia los que brindarán la oferta religiosa, cultural, turística, de espiritualidad y de solemnidad para turistas locales o extranjeros, entre los cuales destacan Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá, Jericó, San Pedro de los Milagros, Santa Fe de Antioquia, entre otros.
Julián Montes Mazo, secretario de Cultura de Marinilla, brindó detalles de lo que será la celebración de la Semana Santa en el municipio. El funcionario destacó la versión número 48 del festival de música religiosa, del 12 al 19 de abril, y reveló que está bien encaminado el proyecto de ley que busca convertir las tradiciones autóctonas de los marinillos en patrimonio cultural e inmaterial de la nación.
Actualidad: Lehder, Fabio Ochoa y otros exnarcos que ya “saldaron cuentas” con la justicia y están en libertad
“Tenemos un proyecto de ley para declarar la Semana Santa de Marinilla y todas las expresiones patrimoniales, tanto material como inmaterialmente, para que sean patrimonio de la nación, para que sean patrimonio de Colombia. Entonces ya este debate pasó, el primer debate, por la Comisión Sexta de la Cámara, y ya sigue su agenda legislativa para poder ser sancionada y que Marinilla y la Semana Santa de Marinilla, con todas sus tradiciones, sean patrimonio cultural de la nación”.
Antioquia posee 13 santuarios diocesanos, solo superada por Bogotá, y tiene el mayor número de arquidiócesis en el país, con dos de las 13 existentes (Medellín y Santa Fe de Antioquia).
Por último, el departamento también alberga el 11,7 % de las parroquias de Colombia, con un total de 655 de las 5 552 existentes. Además, es el único departamento que resguarda de forma permanente una reliquia de primer grado de un apóstol de Jesús de Nazareth, con la entronización de la reliquia de San Judas Tadeo en mayo de 2024 en el municipio de El Santuario, Oriente de Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, falleció este domingo en Lima
El mundo de las letras está de luto: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea, falleció este domingo en Lima, Perú, a los 88 años. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, confirmó la noticia y anunció que, siguiendo los deseos del escritor, no tendrá…
-
Joven de 17 años muere ahogado en zona rural de El Carmen de Viboral
Foto: imagen de apoyo. No corresponde al lugar del hecho. Un trágico hecho se registró en la tarde de este domingo, cuando un joven de 17 años falleció por inmersión en una fuente hídrica ubicada en la vereda Belén Chaverras, zona rural del municipio de El Carmen de Viboral. Leer más: Levantan bloqueos en peajes…
-
Levantan bloqueos en peajes de El Santuario y Puerto Triunfo tras acuerdo entre Invías y comunidades
Tras una jornada de manifestaciones y bloqueos en los peajes de El Santuario y Puerto Triunfo, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que las protestas fueron levantadas luego de una mesa de concertación con representantes de las comunidades que habitan y transitan el corredor vial Santuario – Caño Alegre, parte de la Autopista Medellín…