Nuevamente, el presidente Gustavo Petro volvió a hacer un llamado para salir a las calles, este martes 18 de marzo, en una jornada de respaldo a las reformas laboral (virtualmente hundida en el Congreso) y de la salud, impulsadas por su Gobierno.
Minuto a minuto de las marchas de este martes
1:08 p. m. En el Parque de los Deseos, o Parque de la Resistencia, finalizó de manera pacífica la marcha prorreformas en la ciudad de Medellín, lugar en el cual continuarán las manifestaciones a través de actividades culturales.
12:38 p. m. A esta hora la manifestación a favor de las reformas impulsadas por el Gobierno nacional se da por finalizada en el municipio de Rionegro, después de haber llegado a la Plaza de la Libertad de este municipio. Durante la marcha participaron una centena de personas provenientes de distintos municipios del Oriente antioqueño.
11:30 a. m. Francisco Romaña Romaña, directivo de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, habló sobre las motivaciones que generaron la participación de la entidad en las marchas prorreformas y aseguró que mantiene la esperanza de que el Senado apruebe la consulta popular.
11:10 a. m. Así luce la calle Colombia, en el centro de Medellín, por donde avanzan las manifestaciones programadas para este martes, de las cuales participan cerca de 5 000 personas.
10:20 a. m. El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sebastián Ochoa, se refirió a las marchas que fueron convocadas por el Gobierno nacional para este martes 18 de marzo. Para el caso de Rionegro, de la movilización participan personas de distintos municipios del Oriente.
10:10 a. m. Este es el panorama a esta hora en la Avenida La Playa con la Oriental, en el centro de Medellín, donde han confluido cerca de 3 000 personas para manifestarse a favor de las reformas laboral, de la salud, entre otras.
Desde Rionegro, donde inaugura este 18 marzo parte de las obras del intercambio vial Maestro Fernando Botero, el gobernador Andrés Julián Rendón lanzó una pulla a propósito de las manifestaciones que se desarrollan en el país. “Estas son las marchas que nos gustan”, dijo el mandatario.
9:50 a. m. Estas son las consignas de las organizaciones que participan en las manifestaciones de hoy en Rionegro y Medellín. A esta hora se congregan en los puntos de encuentro, el hospital San Juan de Dios y la sede de Adida, respectivamente, para dar inicio a la movilización.
9:30 a. m. Un aproximado de 1 500 personas llegaron a la sede de Adida, en el centro de Medellín, entre sindicatos, organizaciones obreras y docentes, y cada minuto se suman más.
Sobre las 9:30 a. m., en Rionegro ya se congregan frente al hospital San Juan de Dios los manifestantes a favor de las reformas impulsadas por el Gobierno nacional.
Decretado por el mandatario, este martes es día cívico, al cual no se acogieron varios alcaldes del Oriente antioqueño, el de Medellín, la Gobernación de Antioquia o entidades como la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación, que realizarán sus funciones normalmente.
En la región no se acogerán municipios como Rionegro, Marinilla, El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja, entre otros. Por ejemplo, la alcaldesa de La Ceja anunció que su Administración no se unirá al día cívico de Petro y confirmó normalidad en todas las dependencias.
En Rionegro, donde el alcalde Jorge Rivas fue uno de los primeros en reaccionar, la Administración tendrá una jornada laboral normal. “El bienestar no se logra parando”, dijo el mandatario.
Siga aquí todos los reportes de las marchas convocadas para este martes.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.
-
Operación contra la minería ilegal en Argelia dejó incautación de material explosivo, armas y siete capturados
Estas actividades de minería ilegal generaban 1 650 gramos de oro mensuales, valorados en $511 500 000, a costa de daños a los ecosistemas del Oriente antioqueño.