MiOriente > Secciones > Salud > Alerta por fiebre amarilla: Gobernación de Antioquia refuerza campañas de prevención para Semana Santa

Alerta por fiebre amarilla: Gobernación de Antioquia refuerza campañas de prevención para Semana Santa

  • Con la llegada de la Semana Santa, temporada en la que miles de antioqueños viajan a diferentes zonas del país, la Gobernación de Antioquia hace un llamado urgente a completar el esquema de vacunación contra la fiebre amarilla, enfermedad que no registra casos en el departamento desde hace más de 28 años.

    La Secretaría de Salud e Inclusión Social del departamento ha emitido este llamado preventivo en respuesta a la alerta epidemiológica declarada por el Ministerio de Salud, tras el aumento de casos en Colombia en lo corrido de 2025, que se suma a la advertencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por el incremento de contagios en las Américas.

  • Otras noticias: Homicidio de joven en Rionegro: autoridades buscan a los responsables

    ¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?

    La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos infectados que puede resultar mortal. En sus etapas iniciales puede pasar desapercibida, pero en fases avanzadas causa:

    • Fiebre alta

    • Ictericia (coloración amarilla en piel y ojos)

    • Hemorragias

    • Fallos orgánicos

    • Posible muerte

    Aunque Antioquia no ha presentado casos desde 1997, existen áreas prioritarias donde se recomienda especialmente la vacunación:

    • Magdalena Medio

    • Urabá

    • Bajo Cauca

    • La Danta (Sonsón)

    • San Luis

    Estas zonas tienen presencia del mosquito transmisor o limitan con departamentos donde existe riesgo potencial.

    “En Antioquia desde hace muchos años no se presentan casos; sin embargo, vamos a reforzar la vacunación en las zonas del departamento priorizadas para evitar la presencia de esta enfermedad. Recordemos que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y una sola dosis protege de por vida”, explicó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública.

    En lo corrido de 2025, ya se han aplicado más de 4.000 dosis en el departamento a población entre 1 y 59 años. La vacuna forma parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y se administra normalmente a partir de los 18 meses.

    Por lo tanto, las autoridades sanitarias recomiendan:

    • Vacunarse mínimo 10 días antes de viajar a zonas tropicales o selváticas

    • Aplicar repelente de insectos regularmente

    • Usar ropa de manga larga y colores claros

    • No automedicarse

    • Acudir al médico ante signos de alarma como fiebre alta, dolores musculares, coloración amarillenta o sangrados inexplicables

    Para más información sobre puntos de vacunación, los ciudadanos pueden consultar la página web oficial de la Secretaría de Salud de Antioquia o comunicarse con su centro de salud más cercano.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas