La administración municipal de Rionegro anunció que ya comenzaron las actividades en el Centro Integral de Atención Diferencial MAKIA.
Este innovador espacio educativo está diseñado para transformar la vida de muchas familias, proporcionando herramientas y oportunidades a la población en situación de discapacidad.
Según la Alcaldía, En MAKIA, actualmente se encuentran matriculados 147 usuarios y su ingreso será de manera paulatina.
Le puede interesar: ¿Área metropolitana o provincia? en el Oriente habría consulta popular para definir la asociatividad




Dentro de la oferta de atención se contará con programas como talleres de potenciación vocacional con el fin de que los usuarios pueden encontrar trabajo, artes en las que puedan desenvolverse con mayor facilidad, ayudas técnicas, apoyo pedagógico, entre otros, además de brindar apoyo para el trámite de certificaciones de discapacidad.
Para las matrículas de los programas pedagógicos para usuarios antiguos, habrá atención en el siguiente horario: lunes a viernes de 8.00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Es de resaltar que MAKIA tiene capacidad para 1.200 personas., distribuidas de la siguiente manera: 646 en apoyo económico, 200 en programas pedagógicos, 300 en Tú Cuentas y 54 en proceso de inclusión laboral.
Precisamente, Tú Cuentas es la nueva iniciativa de atención diferencial que tiene la administración municipal para personas en situación de discapacidad, vulnerabilidad y que no puedan acceder a los otros programas de MAKIA.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El dilema ético que abre la cuestionada desextinción de los lobos terribles
El martes 8 de abril la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, acompañado de un titular que anunció la desextinción del lobo terrible.
-
Foro de “Marinilla 2050” reunió a líderes, académicos y empresarios para planificar el futuro del municipio
Este encuentro, que tuvo lugar en el centro cultural de Marinilla, se suma a tres foros anteriores sobre servicios públicos, salud y movilidad.
-
Medellín registra aumento del 79 % en llegada de víctimas de desplazamiento forzado en el 2025
Quibdó; Tibú; Caucasia; Chocó; Turbo; Segovia y Apartadó son los lugares de donde más personas han sido desplazadas. Las más afectadas son las mujeres.