La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Ceja se ha convertido en un refugio para la biodiversidad; así lo apuntó Empresas Públicas de La Ceja este sábado 15 de marzo, en un comunicado en el que informa sobre la identificación de 38 especies de avifauna en la zona de la PTAR.
Entre las especies avistadas se encuentran guacharacas, garrapateros piquilisos, caravanas, garzas, guacos, azulejos, María mulatas, petirrojos y golondrinas. Estas aves están agrupadas en nueve órdenes y 18 familias, siendo Tyrannidae la más representativa, con un 21 % de las especies identificadas, seguida de Thraupidae, con un 18,4 %.
Le puede interesar: Mandatarios de Antioquia reaccionaron a declaratoria de día cívico: Gobernación y varios municipios no se acogerían


Sin embargo, uno de los avistamientos más significativos fue el de la presencia del colibrí coliazul (Amazilia saucerrottei), una especie casi endémica, registrada en la zona directa de la PTAR, “lo que resalta aún más la importancia de este ecosistema para la avifauna local”, comunicó la entidad.
“Un total de 38 especies de avifauna han sido avistadas en la zona de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), lo que demuestra un indicativo positivo del estado ambiental del ecosistema circundante y resalta la importancia de la conservación ambiental en estos espacios. La presencia de estas especies en un área de tratamiento de aguas residuales revela que la infraestructura de la PTAR ha logrado mantener un equilibrio ecológico, permitiendo la coexistencia de estas especies”, explicaron sobre los motivos que atraen a estas aves al lugar.
Para EE. PP., el avistamiento de diferentes variedades de aves resalta el valor de la gestión adecuada de los recursos hídricos y la implementación de tecnologías que minimizan el impacto ambiental.
La identificación de estas especies sugiere que la calidad del agua tratada cumple con estándares que favorecen la vida silvestre, lo que refuerza el compromiso de Empresas Públicas de La Ceja con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente
señaló Andrés Felipe Álvarez Grajales, gerente de la entidad.
Próximamente, Empresas Públicas de La Ceja realizará un nuevo proceso de identificación de avifauna en las plantas de tratamiento de agua, el relleno sanitario, la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos y el Parque Ambiental Los Tambos; además, se hará una revisión de nuevas especies que se puedan identificar en la PTAR.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Piden ayuda ciudadana para identificar al hombre que abandonó la motobomba en La Plata, Huila
Desde ayer, Viernes Santo, se tiene una imagen del hombre que abandonó la motobomba. Se ofrecen $300 millones por información.
-
Capturado un hombre en Medellín por intento de homicidio. Tenía una pistola con silenciador
El hombre fue detenido en el baño de un establecimiento en el centro de Medellín, donde intentaba ocultarse de la policía.
-
Las velas están representando un peligro en Antioquia: van 25 incendios este año
Autoridades han emitido una serie de recomendaciones, entre ellas reemplazar las velas tradicionales por luces tipo LED.