El presidente de Cementos Argos, y quien desde abril de 2026 asumirá la presidencia del holding del Grupo Argos, Juan Esteban Calle, recorrió el Relleno Sanitario de La Ceja en compañía de la alcaldesa Ilbed Santa Santa, y el gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez.
Leer más: Capturan a comandante de Policía de La Ceja por delitos cometidos en La Dorada
Recordemos que al Relleno Sanitario llegaban casi 1 500 toneladas de residuos al mes (orgánicos, inorgánicos y reciclables). Ahora, gracias a las obras de optimización de la operación y a la puesta en marcha de la Planta de Orgánicos, el 100 % de este tipo de residuos (casi 650 toneladas/mes) están siendo aprovechados, por ejemplo, para la elaboración de compost o abono.
El presidente de Cementos Argos destacó la cultura ciudadana que tiene La Ceja en torno a la separación de residuos desde la fuente, así como la capacidad instalada para avanzar en el propósito de Basura Cero. Por eso, celebró que la empresa y el Municipio vayan a iniciar una ronda de mesas de trabajo para evaluar posibles alianzas.
“Teníamos un interés gigante en venir y conocer lo que está pasando en La Ceja, es un ejemplo para el país, en Cementos Argos queremos hacer la empresa más sostenible y eso implica reemplazar combustibles fósiles como el carbón por residuos sólidos urbanos que necesitan los hornos, esta experiencia es ejemplar, estamos mirando cómo podemos colaborar”, dijo Juan Esteban Calle.
Por su parte, la alcaldesa de La Ceja y el gerente de Empresas Públicas ratificaron que el objetivo es seguir consolidando al municipio como ejemplo nacional en el manejo y aprovechamiento de los residuos, justo cuando el país afronta una coyuntura por la vida útil de los rellenos sanitarios.
“Somos el único municipio de Colombia que está aprovechando el 100 % de los residuos orgánicos, la comunidad incluso recibe abono gratuito para sus cultivos y plantaciones. Queremos explorar nuevas oportunidades de negocio con el material aprovechado en el municipio para que sea transformado en insumos para combustible, también con la venta de plástico, entre otros”, dijo la alcaldesa Ilbed Santa.
Cabe señalar que en este propósito el ente articulador es el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. A la fecha, el Relleno Sanitario de La Ceja tiene, gracias a las obras realizadas a inicios de este año, capacidad para operar hasta mediados del año 2026.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Operativo en La Unión deja cuatro capturados y un menor aprehendido por tráfico de estupefacientes
Policía y Alcaldía de La Unión destacaron que este operativo representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado.
-
Cornare presentó en audiencia pública el informe de su gestión en 2024
Uno de los logros destacados por Cornare fue la inversión en saneamiento básico por más de $46 000 millones.
-
Empresarios rechazan la consulta popular de Petro: “Aumentará los costos laborales en 30 %”
El presidente Petro radicará ante el Senado las 12 preguntas de su consulta popular este 1 de mayo.