MiOriente > Altiplano > Rionegro > Azotarse hasta sangrar y no comer huevos. Estas prácticas eran comunes durante Semana Santa en Rionegro

Azotarse hasta sangrar y no comer huevos. Estas prácticas eran comunes durante Semana Santa en Rionegro

  • Durante la Semana Santa de 1791, las autoridades de Rionegro emitieron una orden inusual pero contundente: quedó prohibido que los penitentes se azotaran en público como forma de expiación religiosa. La decisión fue tomada luego de que varias mujeres evitaran asistir a los actos religiosos por miedo a los excesos de estos fieles.

    Según Yeison López, quien encontró los documentos en el Archivo Histórico de Rionegro (tomo 11, ff. 240r-241r), los penitentes, también conocidos como “lobos”, usaban maderas de fique para golpearse la espalda, con tal fuerza que llegaban a sangrar y, en algunos casos, a quedar inválidos por lesiones en tendones y la columna. “Los reportes indican que las paredes de los templos quedaban salpicadas de sangre, generando rechazo e incomodidad entre los feligreses”, mencionó López, quien también es conocido por su página Lunes de Historia.

  • Es noticia: ¿Ya reanudaron el subsidio de Mi Casa Ya?, ¿qué cambios tendrá? MiOriente Investiga

    Uno de los incidentes más alarmantes ocurrió cuando un penitente alzó su látigo ensangrentado y lo pasó por la boca de una mujer. Este hecho provocó el abandono masivo de los actos litúrgicos por parte de las asistentes, lo que llevó al procurador general a intervenir.

    Además del veto a los azotes, se prohibió el consumo de huevos y aguardiente durante la Semana Santa, ya que se consideraba que rompían el ayuno y favorecían la falta de disciplina religiosa.

    Esta medida refleja los conflictos entre prácticas religiosas extremas y la moral pública de la época, así como el papel del Estado colonial en la regulación de las costumbres religiosas.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: