Una delegación del municipio de Pamplona, Norte de Santander, junto a Cornare, Findeter y el Ministerio de Vivienda, visitaron las instalaciones de la Planta de Residuos Orgánicos de Empresas Públicas de La Ceja, con el propósito de conocer de cerca el modelo exitoso de tratamiento al 100% de los desechos orgánicos, implementado en el municipio.

Lea también: Alcaldía de San Vicente Ferrer fijó nuevas tarifas para el transporte público

  • Durante el recorrido, los visitantes destacaron el compromiso de La Ceja con el manejo integral de residuos sólidos, un proceso que ha convertido al municipio en un referente a nivel nacional por más de 20 años.

    “Es realmente envidiable el proceso de aprovechamiento de los residuos en La Ceja, yo quiero felicitar a todos los habitantes de La Ceja por esta consciencia ambiental que tienen, la verdad es un ejemplo a seguir, no solamente desde Pamplona sino en cualquier parte del país”, explicó el alcalde de Pamplona, Klaus Faber Mogollón, expresando asimismo su interés en replicar algunas de estas estrategias en su territorio y resaltando la importancia de adoptar prácticas responsables con el medio ambiente. 

    Además, agregó: “en el caso de Pamplona, entre el 50 y 60% aproximadamente de los residuos que van al relleno sanitario son orgánicos y esta disposición no se está ni separando en la fuente como lo hacen ustedes y tampoco se les está haciendo el aprovechamiento adecuado”. 

    Por su parte, las autoridades de La Ceja manifestaron su disposición en compartir su experiencia y seguir promoviendo iniciativas que fomenten un desarrollo sostenible en el país.

    “Nos llenamos de orgullo y de gran satisfacción al recibir con todo el cariño las delegaciones que quieran conocer nuestra experiencia, que es ejemplo en Antioquia y Colombia”, puntualizó el gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez Grajales. 

    De esa manera, esta visita reafirma el liderazgo de La Ceja en materia ambiental y resalta la necesidad de fortalecer el intercambio de conocimientos entre municipios para avanzar en la construcción de un futuro más sostenible para todos.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    • Festivales culturales en 2025 en Colombia

      Colombia se caracteriza por ser un país diverso, alegre y profundamente ligado a sus raíces culturales. Desde el Caribe hasta el Amazonas, la música, la danza, la gastronomía y las tradiciones populares han logrado mantener su protagonismo a lo largo de los años, convirtiéndose en verdaderos motores de identidad colectiva.  Esa riqueza cultural se manifiesta…

    • Hoy se retoma la discusión del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en el Senado

      El Área Metropolitana del Valle de San Nicolás retoma hoy su curso en el Congreso de la República, donde Senado y Cámara de Representantes deberán emitir un concepto, sea positivo o negativo, para que así la Registraduría estudie si convoca o no a las urnas para votar la consulta popular.

    • Fue demolida una vivienda abandonada que era foco de inseguridad en El Santuario

      En una acción coordinada para garantizar la seguridad de los habitantes, la Alcaldía de El Santuario, en colaboración con la SIJÍN y la Policía Nacional, procedió a la demolición de una vivienda abandonada en la vereda Buenavista, la cual era utilizada como centro de consumo y tráfico de drogas.