Dos figuras políticas conocidas a nivel nacional, Claudia López y Camilo Romero, formalizaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia de Colombia en 2026. Ambos anunciaron sus aspiraciones por fuera de los partidos tradicionales, apoyándose en comités ciudadanos para recolectar las firmas que exige la Registraduría Nacional del Estado Civil como respaldo para inscribirse oficialmente.
Claudia López lanza comité “Con Claudia, Imparables”
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, acudió este martes 3 de junio a la sede central de la Registraduría para registrar el grupo significativo de ciudadanos que respaldará su aspiración. La inscripción del comité “Con Claudia, Imparables” estuvo liderada por figuras cercanas a su trayectoria política, como Nadya Rangel (exsecretaria de Hábitat), Alejandro Palacio Restrepo (activista estudiantil) e Ignacio Pombo Villar.
Otras noticias: ”Humedales para el Bienestar”: así será la celebración de la Semana Ambiental en Rionegro
Durante su intervención, López hizo un llamado a superar lo que describió como un periodo de decepción frente al rumbo del país. Sin mencionar directamente al actual Gobierno, criticó el manejo de temas como la seguridad y el sistema de salud, afirmando que “el cambio que se prometió no se concretó”. Planteó como ejes de su propuesta el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la restauración del sistema mixto de salud y la implementación de una Fiscalía antimafia.
La exalcaldesa anunció que espera recolectar al menos 1 500 000 firmas para respaldar su candidatura, superando así el umbral requerido por la autoridad electoral.
Camilo Romero oficializa su precandidatura desde el centro de Bogotá
En paralelo, el exgobernador de Nariño y exembajador en Argentina, Camilo Romero, dio a conocer su aspiración presidencial desde el hotel Ópera, también en el centro de la capital. Romero, quien ya había sido precandidato en 2022, se presenta nuevamente como una opción progresista y aseguró que su candidatura es una “respuesta al momento que vive el país”.
Romero busca consolidar una alianza amplia dentro del espectro de la izquierda y cuenta con el respaldo de sectores vinculados al Pacto Histórico y la Alianza Verde. Durante su lanzamiento, estuvo acompañado por líderes sociales, congresistas y simpatizantes, que destacaron su trayectoria en defensa de la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.
Un nuevo ciclo electoral en marcha
Con estas inscripciones, Claudia López y Camilo Romero se convierten en otros dos de los primeros aspirantes que formalizan su interés en llegar a la Casa de Nariño por firmas. Días atrás, el exconcejal y exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, expresó su interés en iniciar un recorrido por diferentes regiones del país, con el objetivo de acercarse a las comunidades, entender sus problemáticas de primera mano y recolectar las firmas que respalden su aspiración a la Presidencia de la República para el periodo 2026-2030.
Leer más: Sergio Fajardo en MiOriente: “Llegó el momento del buen gobierno y nosotros lo representamos”
Los aspirantes inician ahora un proceso de recolección de firmas que debe concluir antes del 17 de noviembre de 2025, fecha límite establecida por la Registraduría para quienes deseen postularse mediante grupos significativos de ciudadanos.
La fase preelectoral toma forma con el ingreso de estos nombres al panorama político, mientras se espera que otros sectores, tanto tradicionales como alternativos, definan en los próximos meses sus candidaturas. La carrera presidencial de 2026 ya comenzó.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Gobernador de Antioquia defendió el referendo fiscal ante Concejo de Medellín
La visita al Concejo de Medellín hace parte de una estrategia del Gobierno de Antioquia para ampliar el debate público sobre el futuro de la descentralización en Colombia.
-
Tarifas de peaje en el Túnel de Oriente no subirán en lo que resta de 2025
Esta medida aplica para los peajes del Túnel de Oriente, la Variante Palmas y la vía Santa Elena.
-
Activaron planes hospitalarios de emergencia por incendio de clínica en Medellín: 61 pacientes fueron evacuados
En total, 6 máquinas y 25 bomberos, además de 5 ambulancias fueron necesarias para atender el incendio.