La comisión cuarta del Senado aprobó en tercer debate la resucitada reforma laboral. Para que sea ley, falta un cuarto debate en la plenaria del Senado y la conciliación con la Cámara. Debe ocurrir antes del 20 junio.
Esta reforma laboral es una mezcla entre peticiones del Gobierno Petro, de empresarios y de varios partidos políticos. La reforma específica del Gobierno fue hundida tres veces (sumando la de la senadora Aída Avella).
Otras noticias: Emergencia hospitalaria en Medellín: alcalde anunció demanda al Gobierno por deudas a la red pública de salud | MiOriente
Puntos principales aprobados:
La jornada nocturna comenzará a las 7:00 p. m. Hoy empieza a las 9:00 p. m. En plenaria del Senado, el Gobierno insistirá en que inicie a las 6:00 p. m.
-Sin excepciones para microempresas (hasta 10 trabajadores)
-Sin excepciones para pequeñas empresas (hasta 50 trabajadores).
-El recargo nocturno se mantendrá en 75 % sobre el valor de la hora ordinaria.
Leer también: “La embarré”: Presunto feminicida de joven en Medellín estaría expresando arrepentimiento a través de redes sociales
Así quedaría el valor de las horas para trabajadores que ganen el mínimo:
-Salario mínimo hoy: $1 423 500, sin subsidio de transporte.
-Jornada laboral hoy: 8 horas diarias.
-Hora ordinaria: $6 189. (Entre 6:00 a. m. y 7:00 p. m.)
-Hora extra en horario diurno: 25 % más, $7 736.
-Hora extra en horario nocturno: 75 % más, $10 831.
-Hora laboral nocturna (dentro de las 8 horas diarias): 35 % más, $8 355.
Recargos dominicales y festivos: pasarían del 75 % al 100 %
Valor hora: $12 378.
Contrato a término fijo:
Hoy la duración máxima de un contrato a término fijo es de tres años, pero puede ser renovado indefinidamente.
-Con la reforma, este contrato no puede ser mayor a cinco años. Si esto ocurre, el empleado tendrá automáticamente contrato a término indefinido.
Se priorizan los contratos a término indefinido.
Aprendices del Sena
Hoy reciben:
-En la fase lectiva, durante el periodo de clases: 50 % del salario mínimo. Se paga mensualmente, para estratos 1 y 2, menos en enero y diciembre.
-En la fase práctica, trabajando con una empresa: 75 % del salario mínimo.
Con la reforma recibirían:
-Fase lectiva: apoyo mensual del 75 % del salario mínimo.
-Fase práctica: 100 % del salario mínimo.
-El contrato de aprendizaje se mantendrá, pero garantizando afiliación a pensión, salud y ARL.
Otros puntos aprobados:
-Formalización laboral de las personas manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
-Vinculación de las madres comunitarias y sustitutas.
-Garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los teletrabajadores.
-Flexibilidad en horario laboral para cuidadores de personas con discapacidad.
-Política laboral para trabajadores migrantes.
-Sistema de registro de inscripción de plataformas digitales de reparto, garantizando seguridad social y riesgos laborales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Anunciaron medidas para garantizar la movilidad en Medellín por el evento de la F-Air 2025 en Rionegro
Las autoridades recomiendan asistir al evento en las rutas de transporte público. Estará disponible el servicio de taxi compartido entre San Diego (Medellín) y el aeropuerto.
-
Ataque del ELN con burro cargado de explosivos en Valdivia dejó un soldado muerto y dos heridos
El gobernador de Antioquia, a través de su cuenta de X, rechazó el ataque del ELN al Ejército y las políticas de Paz Total del presidente Gustavo Petro.
-
En video: durante robo de almacén religioso en Medellín, ladrones hicieron desnudar a un trabajador para hurtar su ropa y tenis
Los comerciantes señalan que este tipo de robos en dicho sector de Medellín han sido reiterativos, y por ello, se ha solicitado a las autoridades que brinden mayor apoyo.