Tras permanecer diez días en estado crítico, falleció en las últimas horas el subintendente de la Policía Nacional Robinson de Jesús Acevedo Castrillón, quien había resultado gravemente herido en un ataque criminal ocurrido en el municipio de Remedios, Nordeste de Antioquia.
El uniformado murió en el hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín, donde permanecía bajo atención médica especializada desde el ataque. La Policía confirmó su deceso con un mensaje de condolencia a su familia y reiteró el compromiso de identificar, capturar y judicializar a los responsables del crimen.
Actualidad: Séptimo uniformado asesinado en el plan pistola en Antioquia: los atacaron en vías del Suroeste
“Todo nuestro acompañamiento a su apreciada familia, con el férreo compromiso institucional de identificar y capturar a los asesinos y ponerlos a disposición de la justicia”, señaló la Policía Nacional en un comunicado.
En total, desde la Semana Santa, la fuerza pública ha reportado un total de 24 ataques, dejando un saldo de cerca de 35 personas heridas y, con el subintendente Acevedo Castrillón, un total de ocho uniformados asesinados, seis policías y dos soldados.
Ayer 30 de abril, durante un acto de homenaje a la fuerza pública, el gobernador Andrés Julián Rendón aprovechó para anunciar que la Gobernación de Antioquia aumentó la recompensa de 200 a 500 millones de pesos por información que permita capturar a responsables de los ataques.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Empresarios de Colombia piden al Gobierno no arriesgar beneficios de la relación con EE. UU.
A las diferencias entre los Gobiernos de Colombia y EE. UU. ahora se sumaron los comentarios de Petro sobre un supuesto apoyo estadounidense a la conspiración de Leyva.
-
¡Histórico! Lista de municipios de Antioquia en inviabilidad fiscal pasó de 19 a 2. Tendrán beneficios
Habitantes y autoridades de 17 municipios de Antioquia celebran haber salido de la lista de localidades que incumplían el indicador de la Ley 617 del año 2000.
-
Saturación del suelo y sobrepoblación de laderas: causas de la tragedia en Bello y Medellín, según el Dagran
El director del Dagran aseguró que la infraestructura de EPM no habría estado involucrada en la tragedia que afectó a cerca de 3 000 personas en Bello y Medellín.