La Semana Santa, como tradición colombiana ligada a la celebración religiosa, genera cambios en las dinámicas sociales de la población, entre las cuales está la alimentación, situación que se ve reflejada en las centrales de venta de alimentos, en las cuales aumenta o disminuye el consumo de ciertos productos.
Le puede interesar: Riña en Rionegro dejó tres heridos. Autoridades capturaron a uno de los implicados, al parecer, un exmilitar
La Cooperativa de Comerciantes de la Plaza Minorista, una de las plazas de mercado públicas más importantes de Medellín, reportó que, durante la Semana Mayor, la venta del pescado aumenta cerca del 20 % en comparación con otras épocas del año; no solo como insumos para restaurantes, sino para el consumidor final, y los más buscados son la tilapia, la cachama, y el bagre. Aunque eso no quiere decir que disminuya la venta de los insumos básicos de la canasta familiar como las frutas y las legumbres. Así lo dijo Estefanía Avendaño, directora administrativa de la Cooperativa de Comerciantes de la Plaza Minorista, Coomerca.
“Hemos evidenciado en esta Semana Santa, lo que ha parado el comercio dentro de la plaza, ha sido el tema del pescado. Es uno de los alimentos que más buscan los ciudadanos en esta época. Generalmente el pescado que más buscan los ciudadanos en esta época es la tilapia, la cachama y el bagre, pero sin dejar atrás todos aquellos otros productos de la canasta familiar, como son frutas y legumbres, que van dentro del consumo diario de todos los ciudadanos”.
La directora agregó que, posterior a la pandemia, y por la necesidad de adquirir los productos al mejor precio, durante las últimas semanas han registrado topes de asistencia de hasta 18 000 personas en la Plaza Minorista, ubicada en La Candelaria, centro oriente de Medellín. Además, habló sobre los productos que los campesinos del Oriente antioqueño llevan a la mesa de los medellinenses.
Le puede interesar: Murió un segundo hincha de Atlético Nacional tras fuerte pelea en Brasil
Generalmente, en esas épocas de quincena, que nosotros llamamos, hemos recibido alrededor de 18 000 usuarios y clientes dentro de la plaza. Entonces hemos venido evidenciando un crecimiento exponencial en ese sentido. En el Oriente nosotros tenemos todo lo que es la papa, el tomate, la fresa. Todo ese proceso viene del Oriente
señaló la directora de Coomerca.
Por último, desde la Plaza Minorista se espera un último aumento en la venta de pescado antes del Viernes Santo, fecha en la cual, según la religión católica, está prohibido el consumo de carnes rojas como acción de penitencia y luto por la conmemoración de la muerte y crucifixión de Jesucristo, por lo cual el pescado sería la alternativa principal por ser una carne blanca.
-
Miguel Uribe continúa en estado crítico: Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico
El senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el sábado 7 de junio, en horas de la tarde, mientras participaba en un mitin político en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá.
-
El Peñol, primer municipio de Colombia en tener herramientas de rescate acuático por medio de la inteligencia artificial
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias durante las temporadas de lluvias y menos lluvias, la Gobernación de Antioquia ha entregado este año, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia - Dagran, cinco carrotanques en El Santuario, Fredonia, Jericó, Andes, Ituango; una lancha en Nechí;…
-
“Alístate y Transforma-T”: el nuevo programa de la CCOA para emprendedores y comerciantes de la región
La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño invita a todos los emprendedores y comerciantes de la región a participar en Alístate y Transforma-T, un programa de formación diseñado para fortalecer las capacidades organizativas, comerciales, digitales y financieras de los micronegocios de la economía popular.