La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Antioquia, a través de su centro de investigaciones económicas, Investiga, augura una mejora en la actividad comercial para el 2025, respaldada por un panorama macroeconómico más favorable y una recuperación del gasto en consumo final de los hogares.
Según el análisis de Investiga con datos del DANE, el gasto del consumo final de los hogares cerró el tercer trimestre de 2024 con un crecimiento del 1 %, manteniendo su participación histórica en el Producto Interno Bruto (PIB) en un 77 %. Este indicador, sumado a una inflación que se proyecta cerrar en 5.1 %, permitirá a las familias disponer de más recursos para el consumo, lo que beneficiará directamente al comercio.
Leer también: El Santuario refuerza la limpieza durante las Fiestas del Retorno con un carro escoba
Adicionalmente, se destaca la reducción en los costos de endeudamiento, gracias a una tasa de política monetaria fijada por el Banco de la República en 9.50 % al cierre del año, lo que facilita el acceso a crédito y fomenta el gasto.
Sectores con mayor dinamismo
Se espera que durante el 2025 sectores como salud, agroindustria, entretenimiento y recreación continúen creciendo, al igual que tecnologías, electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar. Sin embargo, el panorama sigue siendo desafiante para sectores como vestuario y calzado, materiales de construcción, ferretería y manufactura, los cuales enfrentarán dificultades económicas.
Retos para el comercio en 2025
La directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria, señaló los principales desafíos para los empresarios en la región:
- Seguridad: Un tema prioritario tanto a nivel departamental como nacional.
- Movilidad e infraestructura: La competitividad de Medellín conectada con el resto de Antioquia será clave.
- Regulaciones e impuestos: El reciente aumento del salario mínimo en 9.54% incrementará los costos operativos, afectando especialmente a las Mipymes y dificultando la formalidad empresarial.
Crecimiento económico y perspectivas futuras
Las proyecciones para el cierre del 2024 estiman un crecimiento económico del 1.8 % y una inflación controlada en 5.1 %, lo que crea un terreno más estable para la actividad comercial. Según Hernando Echeverri Montoya, gerente de Macrollantas, “las perspectivas económicas para el 2025 serán clave para determinar estrategias de ventas y marketing que permitan potenciar el desempeño de las empresas”.
Aunque los años recientes han traído retos significativos, como la caída del PIB del comercio en 2.7 % en 2023 y una recuperación del 2.3 % hasta el tercer trimestre de 2024, los sectores de agricultura, administración pública, arte, entretenimiento y recreación han mostrado un desempeño positivo, creciendo hasta 10.6 % en algunos casos.
Fenalco Antioquia concluyó que, aunque los retos persisten, las condiciones macroeconómicas y el enfoque estratégico de los empresarios permitirán dinamizar el comercio y aprovechar nuevas oportunidades en 2025.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Guatapé es una de las sedes de los PanAm Aquatics Championships Medellín 2025
Guatapé es la única subsede oficial de los juegos en la modalidad de aguas abiertas.
-
Presidente Petro se despide del “gran revolucionario” Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Petro es un admirador de Pepe Mujica y el pasado 5 de diciembre lo visitó en su casa en las afueras de Montevideo para condecorarlo con la Cruz de Boyacá.
-
Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
En una Latinoamérica donde muchas veces la política es vista con desconfianza, el paso de Pepe Mujica por el poder dejó una pregunta abierta: ¿y si se pudiera hacer distinto?