Han pasado 28 años desde uno de los capítulos más oscuros en la historia del conflicto armado en el Oriente Antioqueño. Se trata de los crímenes cometidos en la vereda La Esperanza de El Carmen de Viboral, una zona estratégica por su riqueza ambiental y por su salida hacia la autopista Medellín-Bogotá.
Entre junio y julio de 1996, paramilitares de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, al mando de Ramón Isaza o alias El Viejo, incursionaron en varias oportunidades en la vereda, dejando un saldo de casi 20 campesinos desaparecidos y asesinados (no se tiene una cifra exacta ya que muchas familias se desplazaron y ni siquiera tuvieron acompañamiento para denunciar los crímenes).
Los paramilitares culparon a la población de ser supuestos colaboradores de la guerrilla del EPL (Ejército Popular de Liberación). Entre las víctimas cayeron adultos mayores e incluso niños.
Leer también: Por riesgo de colapso del techo, 19 personas fueron evacuadas de una vivienda en Rionegro
Una de las primeras voces que denunció los horrores cometidos fue el entonces personero de El Carmen, Elí Gómez, quien advirtió que los crímenes habrían sido ejecutados con el apoyo del Ejército Nacional a través de la Fuerza de Tarea Águila, creada para recuperar la seguridad en la autopista Medellín-Bogotá. Días después, el personero también fue asesinado.
A pesar de que en 2017 la Corte Interamericana de Derechos Humanos le ordenó al Estado colombiano investigar los hechos, determinar el paradero de las víctimas, realizar un acto público de reconocimiento, crear un monumento en memoria de los desaparecidos, reparación psicológica, médica y económica para los familiares y la comunidad, hasta la fecha no se ha cumplido ninguna de las medidas.
La historia cambiará este martes, cuando el presidente Gustavo Petro estará en El Carmen para pedir perdón a nombre del Estado por los crímenes cometidos, en un acto de reconocimiento de responsabilidad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Las conclusiones que dejó la asamblea de Maser: asociación de nueve municipios en zona de Embalses
Con presencia de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, la Empresa de Vivienda (Viva), Planeación Antioquia, Turismo y Juventud, así como alcaldes y representantes de los mandatarios, se llevó a cabo la asamblea general de Maser.
-
Video: así fue el accidente de esta mañana, a alta velocidad, en Rionegro
En un video grabado por una cámara de seguridad quedó registrado el grave accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este domingo en la vereda Pontezuela, jurisdicción de Rionegro.
-
Firman acuerdo para proteger la quebrada La Marinilla: han detectado más de 130 especies de aves
La quebrada La Marinilla es uno de los afluentes más importantes del Valle de San Nicolás: nace en El Santuario, llega a Marinilla y desemboca en el río Negro.