Luego de cuatro meses de días secos, en los que se reportaron 618 incendios forestales y 20 municipios con escasez de agua en algunos sectores, Antioquia entró en la primera temporada de lluvias, que se espera sea de condiciones normales para los meses de abril y mayo, pues según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, y del Ideam, el fenómeno de El Niño ya está debilitado.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que en la temporada de lluvias —según el Ideam— se esperan incrementos entre 10 % y 30 % respecto a la climatología habitual.
Desde la entidad están articulados con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para mitigar y reducir posibles emergencias.
El director agregó que los eventos recurrentes en esta época son avenidas torrenciales, crecientes súbitas, inundaciones, movimientos en masa, vendavales y tormentas eléctricas. Sin embargo, aclaró que durante la temporada de lluvias también se pueden presentar días secos.
Actualidad: Ya hay fecha para la rifa de “don Simón”, el potrillo de los nietos del expresidente Uribe
Desde el Dagran nos venimos preparando desde hace días para la temporada de lluvias con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, para conocer y monitorear los ríos y quebradas, también con maquinaria amarilla para realizar obras de mitigación; apoyo helicoportado y ayudas humanitarias. Además, la asistencia técnica para que los municipios estén capacitados en gestión del riesgo de desastres y por supuesto con el marco de actuación ante la primera temporada de lluvias que se envió a los 125 municipios del departamento
añadió el director.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
Recomendaciones

- Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc, y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza del viento.
- No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones. Tampoco se ubique en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
- Si vive cerca de ríos y quebradas, vigile sus niveles. Si observa que aumenta o hay represamientos comuníquese con las autoridades competentes.
- No se exponga en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas, ni se acerque a lo que puede actuar como pararrayos: árboles, vallas metálicas, postes de energía, alambres de tendedero, etc.
- Limpie los techos, canoas y bajantes para evitar inundaciones en las viviendas. Es importante que haga mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
- Tenga precaución. Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje, ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
-
Medellín, invitada de honor por primera vez en una feria del libro internacional
Este mes Medellín presentará su candidatura ante la Unesco para obtener el título de Capital Mundial del Libro en 2027.
-
“Yo salvé el Túnel de Oriente”: Sergio Fajardo responde a sus críticos | Entrevista con MiOriente
Fajardo aseguró que no detuvo la obra del Túnel de Oriente, sino que fue quien lideró su reestructuración técnica, ambiental y financiera.
-
Actualización del geoportal ciudadano del Siata. ¿Qué novedades trae?
El portal, disponible en geoportal.siata.gov.co, integra redes de monitoreo sobre precipitación, niveles de quebradas, calidad del aire y meteorología.