MiOriente > Secciones > Medio Ambiente > Mono cariblanco rescatado en condiciones críticas en el Valle de Aburrá: otra víctima del tráfico ilegal de fauna

Mono cariblanco rescatado en condiciones críticas en el Valle de Aburrá: otra víctima del tráfico ilegal de fauna

  • Un mono cariblanco (Cebus albifrons), víctima del tráfico ilegal de fauna, fue rescatado en condiciones críticas y trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El primate fue entregado con fracturas dentales, deshidratación, bajo peso, diarrea persistente y pelaje sucio, además de llevar un pañal, reflejo del cautiverio al que fue sometido por sus captores.

    El ejemplar, un macho infantil, fue probablemente separado de su madre de forma violenta, como ocurre en la mayoría de los casos de tráfico ilegal de primates. A su llegada al CAVR, los profesionales determinaron que sus dientes estaban rotos e infectados, generando una inflamación dolorosa en su rostro. El mono fue sometido a una cirugía de exodoncia para corregir el daño y se encuentra ahora bajo observación en la sala de neonatos, donde médicos veterinarios y zootecnistas trabajan para estabilizar su salud.

  • Le puede interesar: Alcaldía de El Carmen de Viboral declara calamidad pública por creciente súbita que afectó al menos ocho veredas

    El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre. No podemos seguir permitiendo esta crueldad contra nuestros ecosistemas y animales”, manifestó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Desde 2024 hasta la fecha, 32 monos cariblancos han ingresado al CAVR producto de la tenencia ilegal, el comercio o el abandono. Durante esta Semana Santa, el Área Metropolitana adelanta la campaña #ComPasión por la fauna y flora silvestre, con el objetivo de prevenir este tipo de casos y fomentar la denuncia ciudadana.

    Las autoridades reiteran que ningún animal silvestre debe ser considerado una mascota. Tenerlos en cautiverio afecta su salud física y emocional, impide su desarrollo natural y compromete la biodiversidad del país. La ciudadanía puede reportar casos de tenencia o comercio ilegal a través de la línea 123, al número 604 385 6000 o por medio del sitio web oficial del Área Metropolitana: www.metropol.gov.co.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas