La Alcaldía de Rionegro, en conjunto con las principales IPS del municipio, relanzó la estrategia “Urgencias a Conciencia”, con el objetivo de educar a la población sobre el uso adecuado de los servicios de urgencias y mejorar la atención médica en los centros hospitalarios. Esta iniciativa busca optimizar el acceso a los servicios de salud, garantizando que quienes realmente lo necesitan reciban una atención oportuna y efectiva.
En un conversatorio virtual organizado por la Alcaldía, participaron representantes del Hospital San Juan de Dios, la Clínica Somer y el Hospital San Vicente Fundación, quienes abordaron temas clave relacionados con la atención en urgencias. Entre los puntos tratados, destacaron la importancia del sistema de triaje, un proceso que clasifica a los pacientes según la gravedad de su condición, lo que permite priorizar los casos más críticos. También se discutió el respeto hacia el personal de salud, la importancia de saber cuándo acudir a urgencias y cuándo no, y la necesidad de conocer qué es una verdadera emergencia médica.
Leer también: Buena noticia para los cejeños: ya está habilitado el puente de la calle 19 sobre la quebrada La Pereira
Uno de los temas más importantes del encuentro fue el uso inadecuado de los servicios de urgencias por parte de la comunidad. Según datos expuestos por los profesionales de la salud, el 42 % de los usuarios de las salas de urgencias en Rionegro provienen de otros municipios de la subregión del Oriente Antioqueño. Además, se informó que algunos traslados no regulados de pacientes no críticos contribuyen a la saturación de los servicios. Este fenómeno afecta directamente la capacidad de atención para los casos que requieren intervención inmediata, lo que pone en riesgo a los pacientes más graves.
El relanzamiento de "Urgencias a Conciencia" es un esfuerzo para mejorar la gestión de la demanda de estos servicios. Se busca que los ciudadanos comprendan mejor cuándo deben acudir a una sala de urgencias y cuándo es más apropiado dirigirse a una consulta médica regular o a un centro de atención primaria. En palabras de los expertos, este uso racional permitirá reducir los tiempos de espera, mejorar la calidad de la atención, y evitar la saturación innecesaria de las salas de urgencia.
El conversatorio concluyó con un llamado a las autoridades locales y regionales para fortalecer los canales de comunicación entre los diferentes niveles de atención en salud, y asegurar que los pacientes que realmente lo necesiten sean priorizados. Además, se destacó la importancia de crear conciencia en la comunidad sobre el papel fundamental que juegan los servicios de urgencias y la necesidad de utilizarlos de manera responsable.
Con esta estrategia, se espera no solo optimizar la atención en los centros hospitalarios de Rionegro, sino también generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la región y en la sostenibilidad del sistema de salud local.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ccoa impulsa la innovación en la región con conversatorio con alcaldes
En su apuesta por consolidar un Oriente Antioqueño más innovador y competitivo, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño inició el 2025 con una agenda enfocada en la implementación de planes estratégicos de innovación.
-
Empresas Públicas de La Ceja pondrá en funcionamiento una tercera bomba en la Estación Pantanillo
En un esfuerzo por garantizar la continuidad y eficiencia del suministro de agua potable para la comunidad, Empresas Públicas de La Ceja ha completado la instalación de una tercera bomba en la Estación de Bombeo Pantanillo.
-
Sigue la preocupación por ausencia de convenio para prestación del servicio bomberil en Granada. Esto dicen las partes
El Juzgado 11 de Medellín ordenó el pasado 29 de enero iniciar un incidente de desacato contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Granada, Daniel Andrés Hoyos Yepes, debido a la ausencia de un convenio para la prestación del servicio bomberil en el municipio.