Este 24 de abril se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, una fecha que busca generar conciencia sobre una enfermedad potencialmente letal que puede afectar a personas de cualquier edad y dejar secuelas neurológicas permanentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis bacteriana sigue siendo una urgencia médica de alta complejidad y cada año se registran más de 2,5 millones de casos en el mundo.
La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por virus, bacterias u otros agentes, aunque la forma más peligrosa es la bacteriana. Esta puede provocar la muerte en menos de 24 horas si no se trata a tiempo, y uno de cada cinco sobrevivientes puede quedar con secuelas como pérdida de audición, convulsiones, debilidad motora o problemas de memoria y lenguaje.
Entérese: Un hombre se trepó en la imagen del Cristo resucitado en iglesia de Bello: la comunidad lo amarró



El Dr. Carlos Campo, neurólogo pediatra del Hospital Infantil San Vicente Fundación, advierte que “entre el 5 % y el 10 % de los pacientes con meningitis bacteriana pueden ver comprometida su salud en las primeras 24 a 48 horas, incluso con tratamiento. Por eso, el diagnóstico y manejo temprano son claves para evitar complicaciones”.
Día Mundial de la Meningitis: síntomas a los que se debe prestar atención
Los síntomas aparecen de forma súbita e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos y confusión. En bebés, puede manifestarse con llanto inconsolable, rechazo al alimento y abultamiento en la mollera. En casos severos, la meningitis puede causar convulsiones, somnolencia extrema y sensibilidad a la luz.
La doctora Catalina Arango, infectóloga pediatra del mismo hospital, enfatiza que “cada minuto cuenta. La meningitis es una urgencia médica. Ante cualquier sospecha, se debe acudir inmediatamente a urgencias. El diagnóstico incluye estudios de laboratorio, cultivos y punción lumbar, y el tratamiento debe iniciarse lo antes posible, incluso antes de conocer el agente causal”.
Secuelas y tratamiento
Las consecuencias de la meningitis pueden ser devastadoras. Entre las más comunes están la pérdida auditiva, alteraciones del desarrollo, problemas cognitivos y motrices, y epilepsia. El tratamiento depende del tipo de microorganismo e incluye antibióticos, antivirales o antifúngicos. La duración varía entre una semana y más de un mes. En muchos casos, el paciente requerirá rehabilitación prolongada.
Es noticia: Arrojaron guacal con un perro y dos crías en la autopista Medellín-Bogotá
Prevención, la mejor estrategia
El Hospital Infantil San Vicente Fundación destaca cuatro pilares fundamentales para prevenir la meningitis:
- 1. Vacunación: es la herramienta más eficaz para reducir los casos, especialmente en niños y grupos de riesgo.
- 2. Higiene adecuada: lavado frecuente de manos y no compartir utensilios.
- 3. Evitar contacto cercano con personas enfermas: especialmente en casos de meningitis meningocócica, que se transmite por gotas de saliva.
- 4. Consultar a tiempo: no automedicarse y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.
En esta fecha, los profesionales de la salud hacen un llamado a la conciencia y a la acción. Reconocer los síntomas, buscar atención inmediata y mantener las medidas preventivas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y secuelas irreversibles.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Grupo delincuencial Los Chivos estaría detrás de la asonada contra la policía en Altavista
El alcalde de Medellín explicó que por los operativos en su contra, Los Chivos tenían planes de asesinarlo en el 2024.
-
Atención: hallaron el cuerpo del otro ocupante de la volqueta que cayó a un abismo entre San Vicente y Concepción
Según reportaron los bomberos de Concepción, el cuerpo se encontraba en el fondo del charco. La volqueta fue extraída horas antes del hallazgo.
-
Denuncian nuevo caso de ataque con piedras a vehículo, esta vez, cerca de La Alpujarra
La víctima del ataque denunció esta situación ante la Fiscalía, y agregó que, a pesar de que la caída de la roca lo hizo frenar el vehículo, no logró identificar al agresor.