Con una tasa de mortalidad superior al 70 %, la fiebre amarilla puede ser una enfermedad letal. En Antioquia no hay contagios confirmados desde 1997, pero el avance de los casos en otras regiones de Colombia ha generado preocupación en el departamento, más aún por el aumento del riesgo en Semana Santa.
La fiebre amarilla se transmite por la picadura de mosquitos contagiados, teniendo un mayor riesgo en municipios de clima cálido y con alta humedad: territorios ubicados a menos de 1 800 metros sobre el nivel del mar.
El año anterior murieron 13 personas por fiebre amarilla en Colombia, mientras que este año ya van 17 personas muertas.


Por eso, la subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas, anunció que habrá puestos de vacunación en los aeropuertos, puertos y terminales de transporte del departamento. Entre las zonas priorizadas están Sonsón y San Luis.
Las autoridades sanitarias vigilarán que los viajeros estén vacunados contra la influenza, el COVID-19, la fiebre amarilla y el sarampión, principalmente.
En el caso de la fiebre amarilla, el departamento más afectado es Tolima, con 156 casos sospechosos, seguido por Caquetá, Putumayo y Caldas.
Es noticia: Avanza la investigación por el doble homicidio ocurrido en Guarne. Así ocurrieron los hechos
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que genera síntomas como fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos, y color amarillo en las conjuntivas.
Con la proximidad de Semana Santa, un período en el que aumenta la movilidad hacia zonas de riesgo, el Ministerio hace un llamado urgente a la población a vacunarse al menos 10 días antes de viajar.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En Marinilla se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Libro Apalabrar
La quinta edición de Apalabrar se abrirá espacio en Marinilla entre el 27 de julio y el 2 de agosto.
-
“Cespad”, la nueva novela de terror del escritor rionegrero Jhonathan Yiraldo
En este libro, el escritor rionegrero, y también actor de teatro, vuelve a preguntarse por la oscuridad de lo humano, pero ahora desde el género del terror.
-
Criadero ilegal en San Vicente tenía al menos 37 perros, babillas y hasta boas en mal estado y alto grado de desnutrición
En el mismo operativo fue capturado un ciudadano, quien deberá responder ante las autoridades por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, daño ecológico y maltrato animal.