Dos lechuzas de la especie Tyto furcata, rescatadas en los municipios de Donmatías y Titiribí, fueron liberadas tras completar un proceso de rehabilitación de más de un año, gracias al trabajo conjunto entre Corantioquia y Cornare.
Los ejemplares, que llegaron a Corantioquia con fracturas en sus plumas, fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, donde recibieron atención especializada. En este espacio, se empleó una jaula de vuelo diseñada para aves rapaces, lo que permitió fortalecer su resistencia y mejorar sus habilidades de caza antes de su reintegración al ecosistema.
Otras noticias: Motociclista murió al colisionar contra un semoviente en la Autopista
El proceso incluyó técnicas avanzadas de rehabilitación, como implantación de plumaje y entrenamiento nocturno para la caza, respetando los hábitos naturales de la especie. Además, se monitorearon indicadores clave como la capacidad de vuelo sostenido y la disminución de la interacción con humanos, garantizando que estuvieran listas para sobrevivir en estado silvestre.
Alejandra Páramo, médica veterinaria de Cornare, destacó la importancia del trabajo en equipo: "Rehabilitar fauna silvestre y devolverla a su hábitat es un reto que se fortalece cuando las instituciones colaboran". Por su parte, Felipe Galvis, biólogo de Corantioquia, resaltó que "este tipo de alianzas demuestra el compromiso con la protección de la biodiversidad más allá de las fronteras jurisdiccionales".
Las lechuzas cumplen un papel clave en el equilibrio ecológico, al controlar naturalmente poblaciones de roedores y contribuir a la sostenibilidad agrícola. Las autoridades ambientales hacen un llamado a la comunidad para denunciar el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, reforzando así los esfuerzos de conservación en la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.