Cornare se encuentra alerta frente a una problemática creciente que afecta de manera directa al tití gris (Oedipomidas leucopus), especie endémica de Colombia y en estado de amenaza vulnerable.
Se trata del uso de cebaderos para atraer estos primates con fines turísticos que se está popularizando en municipios como San Carlos y San Rafael, en el Oriente Antioqueño.
La Corporación, a través de un comunicado, manifestó que ha identificado que, en zonas turísticas, algunos actores están implementando comederos artificiales para alimentar individuos de esta especie y mantenerlos visibles para los turistas, una práctica que genera una alteración en el comportamiento natural de estos titís, ya que deja de buscar su alimento en el ecosistema y se vuelve dependiente de lo que le ofrecen los humanos.
Otras noticias: Café de Origen El Retiro: con éxito finalizó la séptima edición del concurso
El biólogo David Echeverri López, coordinador la Oficina de Gestión de la Biodiversidad, Áreas Protegidas y Servicios Ecosistémicos de Cornare, advierte que esta intervención humana afecta negativamente la capacidad estos individuos para cumplir su rol dentro del bosque, lo que, a largo plazo, debilita el equilibrio ecológico.
“Estamos trabajando con los actores turísticos locales para crear una cultura de respeto hacia la fauna silvestre, avanzamos en acuerdos con ellos para que el avistamiento del tití gris y otras especies se realice de manera responsable, sin recurrir a cebaderos ni otros métodos que alteren el comportamiento natural de los animales”.
Con un área de distribución limitada a algunos departamentos de Colombia, el tití gris enfrenta múltiples amenazas como la cacería, el tráfico ilegal, pérdida de hábitat y presión por actividades humanas que lo han llevado a una situación crítica y a la disminución de las poblaciones naturales de la especie.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.