En total, 148 tortugas morrocoy llegaron al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, luego de ser rescatadas de la tenencia y el tráfico ilegal, y pasaron por un proceso de recuperación de su salud para garantizar su supervivencia en el medio silvestre.
Esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), y como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la fauna y flora silvestres en los ecosistemas del planeta.
Le puede interesar: El Retiro recibe el segundo Festival de Animación Comfama. Esta es la programación

Hicimos toda la recuperación clínica, física y comportamental para poder que volvieran a recuperar muchas de sus habilidades y cumplir en el entorno silvestre esas funciones ecológicas y biológicas de especial importancia para garantizar la estabilidad y la vida en este tipo de ecosistemas de bosque seco tropical
dijo Víctor Manuel Vélez Bedoya, biólogo marino del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Adicionalmente, fueron reubicadas seis guacamayas, cuatro loritas negras y una guacharaca. Estos individuos, aunque se encuentran en buen estado de salud, han perdido las habilidades necesarias para sobrevivir en vida libre debido a la interacción con humanos.
Por esta razón, fueron trasladadas a la Fundación Loros y al Aviario Nacional de Colombia, donde recibirán cuidados especializados y formarán parte de programas de conservación y educación ambiental.
Leer más: Bancolombia abrió convocatoria para vacantes de práctica en el segundo semestre de 2025
“Cada liberación es un paso adelante en la lucha contra el tráfico de fauna silvestre. Estas tortugas nunca debieron haber sido extraídas de su hábitat, y devolverlas a la naturaleza es nuestra manera de reparar ese daño. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que rechace la compra y tenencia de animales silvestres, pues su lugar no es en los hogares, sino en la naturaleza”, afirmó Ángelo Bacci Hernández, director de Cardique.
Ambas autoridades ambientales hacen un llamado a la ciudadanía para que rechacen la tenencia de fauna silvestre como mascotas y denuncien el tráfico ilegal de especies.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.