El cobro coactivo, según la Corte Constitucional de Colombia, es un procedimiento que permite a una entidad administrativa cobrar de manera directa las deudas que se le deben, sin necesidad de intervención judicial.
Este mecanismo, que se puede utilizar para garantizar el pago de deudas, incluye la posibilidad de embargar bienes o activos del deudor, pero ¿qué pasa si este no tiene propiedades que se puedan embargar?
Para entender cómo se llega a un cobro coactivo, primero se debe pasar por una fase de cobro persuasivo. En este primer paso, la entidad notificará al deudor sobre la deuda pendiente e intentará llegar a un acuerdo o invitarlo a cumplir con su obligación.
Si este proceso no tiene éxito, se da paso al cobro coactivo, en el cual se pueden aplicar medidas cautelares sobre los bienes del deudor, como el embargo de propiedades, salario u otros ingresos.
Le puede interesar: Todo listo para la versión 58 de las Fiestas del Retorno: estos son los artistas que se presentarán en El Santuario
Sin embargo, el cobro coactivo no siempre puede llevarse a cabo de manera efectiva si el deudor no tiene activos o ingresos que se puedan embargar. En estos casos, el proceso se queda en pausa hasta que el deudor obtenga algún bien o ingreso que permita reactivar el cobro.
El hecho de que el proceso quede en pausa no significa que se cierre de forma definitiva. El cobro coactivo sigue vigente, y el deudor seguirá siendo responsable de la deuda hasta que sea posible proceder con el embargo de activos.
En otras noticias: Inundaciones y deslizamientos afectaron varias zonas de San Rafael; un niño y su mascota fueron rescatados
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, el proceso de cobro coactivo se lleva a cabo en cuatro pasos. El primero consiste en la notificación del estado de la deuda, que puede realizarse de manera presencial, por aviso público o por correo electrónico. Esta notificación otorga al deudor un plazo de 15 días hábiles para pagar la deuda o presentar oposiciones, como la alegación de que la deuda ha expirado o ya fue saldada.
Si el deudor no paga ni presenta oposición, la entidad administrativa puede proceder con el embargo de los activos disponibles. Una vez que el deudor salda la deuda, el proceso de cobro se da por concluido y se emite un certificado de paz y salvo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En El Santuario capturaron a un presunto integrante de El Mesa y en su vivienda hallaron un arsenal
A alias Jorge se le hallaron dos pistolas, dos revólveres y dos subametralladoras, además de 148 cartuchos, en una vivienda en El Santuario.
-
Corredores viales de Antioquia operarán con normalidad durante el éxodo y retorno de Semana Santa
Se mantienen frentes de atención en corredores viales como El Cinco-Venecia-Fredonia-Puente Iglesias, Betulia-El Socorro, Anzá-Guintar-Altamira y otros tramos claves.
-
¡Atención! Doble homicidio en Santo Domingo. Las víctimas eran de Alejandría
Las víctimas del doble homicidio son oriundas de la vereda Remolino de Alejandría; y fueron asesinadas en la vereda Los Naranjos de Santo Domingo.