MiOriente > Secciones > Economía > Así es la nueva opción para enviar dinero entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata 

Así es la nueva opción para enviar dinero entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata 

  • Los usuarios de varias plataformas financieras del país ya pueden elegir sus “llaves” para recibir y enviar plata gratis y de inmediato a otras cuentas de ahorro, corrientes o depósitos de bajo monto de Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, y cualquier otra entidad que se sume a esta solución.

    Lo anterior es posible gracias a los servicios y tecnología habilitados por Redeban, que permitirán que los usuarios de las entidades participantes de este ecosistema puedan recibir plata solo con compartir un dato a la persona que les transferirá. 

  • Leer más: Video: capturaron a alias Orejas, presunto extorsionista de taxistas en Medellín

    Ese dato, o llave, como se le conoce, lo elegirá el usuario entre su número de identificación, correo electrónico, celular o llave alfanumérica: esta última se llamará “Llave Bancolombia” en Bancolombia y “Usuario sugerido” en Nequi. 

    Así las personas se ahorrarán la necesidad de aprenderse largos números de cuentas. 

    ¿Cómo funciona?  

    1. El cliente elige sus llaves: cada persona asocia su cuenta de ahorros, corriente o depósito de bajo monto con una o varias llaves que pueden ser su número de identificación, correo electrónico, celulallave alfanumérica o incluso todas. De esta manera, cuando le pregunten a dónde le pueden enviar plata solo tendrá que decir alguna de las llaves, sin entregar datos adicionales.

    2. El cliente transfiere con llaves: si quiere enviar plata, solo debe ingresar a la aplicación de su banco y escribir la llave que le dieron para transferir la plata.

    3. El usuario elige qué hacer con sus llaves: puede consultar o cancelar en cualquier momento sus llaves desde la app Mi Bancolombia o desde Nequi.

    Un ejemplo práctico 

    Pedro necesita recibir plata de su amiga Camila, que tiene cuenta en otra entidad bancaria de las que hacen parte de esta iniciativa.  

    Pedro entra a su app Mi Bancolombia o Nequi y conecta su cuenta a una o varias llaves. Él escoge que su llave será su número de cédula. 

    Cuando Camila le pregunta a dónde debe enviarle la plata, Pedro responde con su número de cédula.

    Camila entra a la app de su banco y al transferir escribe la llave de Pedro.

    Listo: en segundos, Pedro recibe la plata en su cuenta. Esta opción para mover la plata con llaves se suma a un ecosistema de pagos interoperables maduro e innovador que ya existe en el país con soluciones como Transfiya, de ACH Colombia, y los códigos QR Interoperables de Redeban.

    “La interoperabilidad nos impulsa hacia una mayor inclusión financiera, mejora la competitividad de los mercados, el crecimiento económico, el acceso y uso de servicios para las personas y los negocios”, expresa Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia. 

    Mora es consciente de que existen retos importantes, por ejemplo: 

    La preferencia de las personas por el efectivo, lo que lleva a la informalidad de la economía, haciendo más difícil el ahorro y la inversión. 

    Según el Banco de la República, 78,4% del total de los pagos en el país se hacen en efectivo.

    Las personas creen aún que mover su plata de un banco a otro es complejo y demorado. Esto por experiencias anteriores en las que transferir a otro banco, en algunos casos, podría tardar hasta 48 horas. 

    Para hacer frente a estas situaciones, el presidente del Grupo Bancolombia propone a todos los actores del sector financiero “sumarse a este servicio, que permitirá hacer pedagogía sobre el uso de las llaves en el país, de manera que los colombianos tengan más conocimientos y mejores posibilidades para elegir y seguir moviendo su plata como necesiten”.

    Compartir: