Este jueves, tres deportistas del Oriente Antioqueño compitieron en los Juegos Olímpicos.
El cejeño Carlos Andrés Muñoz, por ejemplo, disputó su segundo combate en los 87 kilogramos de la lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, pese a que comenzó ganando ante el polaco Kulynycz, al final el resultado fue adverso para el deportista de La Ceja. (1-3)
De esa manera, Carlos Andrés Muñoz se despide de París 2024 y ahora la única carta de Colombia en la lucha es Tatiana Rentería.
Por otra parte, Manuela Gómez, del municipio de El Peñol, la encargada de representar al país. La atleta del Oriente Antioqueño avanzó hasta los cuartos de final, demostrando que es una de las mejores en el canotaje.
Manuela afrontó los cuartos de final en la serie 3 junto a otras siete participantes. Acá, el formato era el mismo: las dos primeras deportistas con el mejor tiempo avanzaban a semis, mientras que las demás quedaban eliminadas.
Ya en esta instancia, Manuela marcó un tiempo de 49.54 y finalizó en la cuarta casilla, razón por la que dijo adiós a los Juegos Olímpicos. Asimismo, la clasificación fue para la hungara Kincso Yakacs y la china Wenjun Lin.
Pese a la eliminación, la canoísta de El Peñol realizó un buen trabajo e hizo historia al ser la primera colombiana en clasificar a una cita olímpica en el canotaje.
Finalmente, Fernando Gaviria sumó 42 puntos en el Ómnium y terminó su participación ubicado en la posición 17 con 42 puntos.
Así las cosas, ya terminó la participa de los deportistas del Oriente en París 2024, donde la región estuvo representada por Andrés Muñoz, Paula Patiño, Fernando Gaviria, Manuela Gómez, Carolina Velásquez y Catalina Usme.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.