Más de mil víctimas del conflicto armado en Antioquia celebran el regreso a sus tierras gracias a la implementación de los primeros cuatro planes de retorno y reubicación liderados por la Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Gobernación de Antioquia y las alcaldías locales.
Estas iniciativas han permitido a las comunidades de las veredas Claritas (Carolina del Príncipe), San Juan (San Roque), La Florida (El Carmen de Viboral) y Bonilla y La Meseta (El Peñol) reconstruir sus hogares, fincas y tejido social tras años de desplazamiento.
Leer también: Antioquia registra siete nuevos casos de personas lesionadas por pólvora. Tres en el Oriente
En La Florida, la recuperación de la infraestructura comunitaria ha sido clave para la consolidación del retorno. La rehabilitación de viviendas rurales, escuelas y vías terciarias ha facilitado la reactivación económica y social de la vereda. Los habitantes han retomado sus cultivos y la producción avícola, reforzando la seguridad alimentaria de la zona.
Por su parte, en las veredas Bonilla y La Meseta, de El Peñol, se encuentra en ejecución la última etapa del plan de retorno, con la construcción de una placa huella que mejorará significativamente las vías de acceso. Jaime Giraldo, víctima del desplazamiento y ahora líder comunitario, destacó la importancia de estas obras: “Los proyectos y obras nos permiten recuperarnos y seguir en nuestra tierra después de tanta violencia que sufrimos, como la masacre de los 13”. Este trágico hecho, ocurrido en 2001, marcó profundamente a las comunidades, que ahora avanzan hacia la reconstrucción de su tejido social y económico.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño, señaló que “estos planes dignifican la vida de las personas retornadas, reconstruyendo el tejido social y recuperando el arraigo de los territorios afectados por el conflicto armado”. Así mismo, informó que, para el último trimestre de este año, la entidad invertirá más de 3 000 millones de pesos en proyectos agropecuarios y obras de infraestructura para avanzar en los planes de retorno y reparación colectiva de las víctimas.
La Unidad para las Víctimas informó que, en total, se han invertido cerca de 1 500 millones de pesos en estos planes, que incluyen mejoras en infraestructura, proyectos agropecuarios y programas psicosociales. Estas acciones buscan garantizar que las comunidades no solo retornen a sus tierras, sino que también encuentren condiciones dignas y sostenibles para permanecer en ellas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Colapso estructural dejó a 18 mineros atrapados en un socavón en Remedios
La empresa El Miñon S.A.S. indicó que los mineros atrapados están bien físicamente y con oxígeno. Continúan las labores de rescate.
-
Somos Rionegro destacó el éxito del plan de movilidad para la F-Air 2025: “Pasó la prueba”
La entidad subrayó la implementación del transporte colectivo desde y hacia el Valle de Aburrá para los asistentes a la F-Air 2025.
-
Este fin de semana son las Fiestas del Campesino en Cocorná: conozca la programación
Según explicaron, las Fiestas del Campesino serán una celebración en honor a los incansables héroes que cultivan la tierra.