Hoy el embalse Peñol-Guatapé registra un volumen útil del 35,79 %, según datos oficiales del administrador del mercado eléctrico en Colombia, XM; citados en el balance entregado por Cornare sobre las afectaciones que deja el fenómeno de El Niño en su jurisdicción, es decir, en los 23 municipios del Oriente Antioqueño, más San Roque, Santo Domingo (Nordeste) y Puerto Triunfo (Magdalena Medio).
En general, las represas de la región registraban volúmenes útiles entre el 7,18 % y el 63,66 % para el pasado 10 de abril, evidenciando parte de las repercusiones de este fenómeno climático que pudo haber provocado una emergencia energética. Sin embargo, hay otras consecuencias derivadas de “El Niño”, entre ellas incendios e impactos en humedales.


Tras cinco meses de la declaratoria del fenómeno de El Niño en el país por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en la región Cornare se han evidenciado consecuencias preocupantes como la disminución del recurso hídrico, pérdida de cobertura vegetal o el aumento de la temperatura
explicó la autoridad ambiental.
Leer más: Gobierno nacional pide “no cantar victoria” por primeras lluvias y seguir ahorrando agua y energía
Además del bajo nivel de los embalses, se mencionaron en el balance las dificultades en las fuentes abastecedoras de algunos acueductos. Según Cornare, en el primer trimestre del 2024 diferentes acueductos veredales de los municipios de San Roque, El Carmen de Viboral, Guatapé y Marinilla presentaron disminución de la oferta hídrica superficial y, por ende, dificultades en la prestación del suministro de agua a sus usuarios.
Recuerde que, a nivel nacional, las autoridades determinaron algunas medidas para reducir el consumo de agua, estableciendo, por ejemplo, unos topes según la altura sobre el nivel del mar donde estuvieran localizados los municipios.
También sufrieron un impacto los humedales. “Algunos de los humedales ubicados en Puerto Triunfo, Marinilla y Rionegro se han visto afectados por el fenómeno de El Niño, presentando disminución en sus espejos de agua y poniendo en riesgo la vida de las especies de fauna y flora que los habitan”, dijo Cornare.
Por ejemplo, en el humedal Lotus en Rionegro fue necesaria la intervención de profesionales, ayudados por la comunidad, para trasladar peces que se encontraban en peligro.
Durante los primeros meses de 2024, bajo influencia del fenómeno de El Niño, se registraron 274 incendios forestales en la región. “La mayor parte de ellos se han presentado en municipios de la subregión Valles de San Nicolás como Rionegro, San Vicente, La Ceja y Marinilla”.
Cornare advierte que pese al posible debilitamiento de “El Niño”, aún es necesario aplicar las recomendaciones para esta temporada: no realizar quemas y hacer uso eficiente del recurso hídrico.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
-
Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años
Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 500 millones de dólares.
-
El Burger Master 2025 aumentó cerca del 14 % sus ventas este año
Más de tres millones de hamburguesas se vendieron en esta edición del Burger Master. Ni Tulio Recomienda lo podía creer.