MiOriente > Secciones > Educación > Alcaldías del Oriente antioqueño y el Sena firmaron convenio para impulsar la Ciudadela Agrotecnológica del Nodo Altiplano

Alcaldías del Oriente antioqueño y el Sena firmaron convenio para impulsar la Ciudadela Agrotecnológica del Nodo Altiplano

  • Se realizó en la sede del Sena en Rionegro la socialización del Proyecto Integrado Subregional Ciudadela Agrotecnológica, Nodo Altiplano, una iniciativa que busca fortalecer la economía campesina y comunitaria del Oriente antioqueño a través de la integración de esfuerzos de nueve municipios del Altiplano.

    Durante el evento, varios alcaldes y representantes institucionales de la región firmaron un convenio de cooperación que permitirá articular las capacidades agrícolas, tecnológicas, turísticas y gastronómicas de los municipios.

    El proyecto se enfocará en cinco componentes principales: agroecología ambiental, turismo y gastronomía, agricultura de precisión, inteligencia artificial aplicada al campo, y mercadeo y consultoría empresarial.

    Actualidad: Gobierno nacional presentó la consulta popular en Antioquia: “Esperamos 15 millones de votos”

    La ciudadela tendrá como epicentro el municipio de Marinilla, desde donde se coordinarán acciones de formación, innovación y asistencia técnica permanente para los campesinos y emprendedores del Oriente.

    Erika Pineda, subdirectora (e) del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación del Sena, señaló que “lo que hemos buscado con este proyecto integrador subregional es construir sobre lo construido, reconociendo las potencialidades de los municipios y las capacidades instaladas del centro de formación en sus 46 años de historia”.

    Desde la Administración municipal de San Vicente Ferrer, Katherine García, jefe de Desarrollo Económico, afirmó que “este convenio significa oportunidades para fortalecer nuestras asociaciones campesinas y pequeños productores, quienes encontrarán en la ciudadela un respaldo técnico y económico para sus proyectos”.

    El alcalde de Marinilla, Julio Serna, destacó que “estamos muy felices de que Marinilla sea la base de este proyecto. Hemos trabajado durante largos meses para consolidar estas cinco líneas de acción que pondrán la tecnología y el conocimiento al servicio del campo”.

    Es noticia: Revelan video inédito del papa Francisco: “No se olviden de los abuelos, nos enseñan mucho”

    Por su parte, el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, manifestó que “seguir articulados como región nos permitirá afrontar los retos productivos de manera conjunta, impulsando nuestras vocaciones agropecuarias y turísticas con el apoyo del Sena”.

    El alcalde de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez, explicó que para nosotros es muy importante profundizar en temas como la producción de cultivos, en los que nuestro municipio se destaca. Esta ciudadela será clave para tecnificar y fortalecer nuestro sector agropecuario”.

    Finalmente, la alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa, indicó que “es fundamental fortalecer la producción de alimentos y acompañar permanentemente a nuestros campesinos con asistencia técnica y subsidios. Esta integración regional permitirá que el Oriente retome el liderazgo que históricamente ha tenido en el sector agroalimentario”.

    Con esta alianza, se busca fortalecer las vocaciones productivas locales, brindar valor agregado a los productos agropecuarios, impulsar la comercialización y apoyar el desarrollo de bioinsumos, entre otras estrategias. Además, el proyecto contempla la creación de un fondo económico y un bono de subsidio para apoyar a los pequeños productores y asociaciones campesinas.

    Los alcaldes destacaron que esta integración regional reafirma el liderazgo del Oriente antioqueño en el sector agroalimentario y representa una oportunidad para hacer más competitiva a la región, tanto en el ámbito departamental como nacional.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: