El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ha anunciado la implementación de una sesión de trabajo de 100 horas con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), como parte de un esfuerzo concertado para abordar la necesidad de reformas en el sistema de salud del país.
El mandatario destacó que esta medida se establece con la premisa de buscar soluciones a la crisis que ha afectado al sistema de salud durante décadas. “Una salud incluyente y preventiva es el camino”, afirmó Petro.
Las reuniones entre el Gobierno nacional y las EPS iniciarán este lunes 15 de abril, marcando el comienzo de un diálogo constructivo para abordar los desafíos y encontrar soluciones efectivas.
Intervenciones para mejorar
En una entrevista con Noticias RCN, el presidente Petro explicó que el objetivo del recién implementado Puesto de Mando Unificado de la Salud es asegurar que las intervenciones realizadas a las EPS tengan como objetivo la mejora del sistema.
El presidente subrayó que la intervención a Nueva EPS se ha enfocado en garantizar la continuidad de los servicios de salud para los pacientes, al tiempo que se busca identificar y corregir cualquier irregularidad en el uso de los recursos públicos.
Claves del modelo de Salud para la Vida
El Gobierno nacional reiteró su compromiso con la implementación del modelo de Salud para la Vida, el cual busca mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizar el derecho fundamental a la salud para todos los ciudadanos colombianos.
Leer más: Empresa de Vivienda VIVA entregó más de 2.400 soluciones habitacionales en los primeros 100 días
Entre las principales características de este modelo se incluyen:
- Ampliación de la cobertura para asegurar que cada ciudadano tenga acceso a servicios de salud cerca de su lugar de residencia.
- Implementación de una política integral de trabajo digno y estable para el personal de salud.
- Fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para ofrecer cuidado integral a lo largo de toda la vida.
- Modernización de la red pública hospitalaria en todo el país, especialmente en áreas rurales y urbanas con baja cobertura de servicios de salud.
- Garantía de recursos financieros para el financiamiento de los servicios de salud y el pago oportuno a hospitales, clínicas y trabajadores del sector.
- Acceso equitativo a medicamentos y tecnologías médicas, con un enfoque en la producción industrial local.
- Manejo transparente de los recursos del sistema, con auditorías y transacciones disponibles para el escrutinio público.
El futuro de las EPS
Bajo el nuevo modelo, las EPS que demuestren buen estado financiero y capacidad para ofrecer servicios de calidad continuarán operando, transformándose en Gestoras de Salud y Vida para contribuir al sistema en labores de auditoría y mejora de la eficiencia.
Los planes de medicina prepagada y las pólizas de salud seguirán funcionando normalmente.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Cierra el primer laboratorio legal de hoja de coca en Colombia
El laboratorio legal de hoja de coca, el primero en Colombia, no contaba con un decreto que habilitara la venta de sus productos.
-
Guarne será sede del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad 2025
La Administración local estima que más de 5 000 personas llegarán a Guarne durante los días del campeonato.
-
Triatleta de Marinilla se consagró campeona del sudamericano en Chile
María Carolina Velásquez, triatleta de Marinilla, ganó el Americas & South America Triathlon Championships que se desarrolló en Chile.