El Senado de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley conocido como Ley Ángel, que busca actualizar el estatuto nacional de protección animal, la Ley 84 de 1989, para reforzar la lucha contra el maltrato animal en Colombia.
Este avance representa un paso significativo en la protección de los derechos de los animales, y la iniciativa plantea nuevas medidas para prevenir y sancionar la violencia hacia ellos.
La Ley Ángel incluye disposiciones para garantizar que los actos de maltrato sean investigados y sancionados adecuadamente en procesos penales y sancionatorios. Asimismo, busca implementar acciones de sensibilización para prevenir la violencia contra los animales.
Otras noticias: Informe en la COP16 revela la magnitud del tráfico de fauna silvestre en Colombia
Entre los cambios más relevantes, la ley propone la prohibición de beneficios penales para quienes cometan abusos sexuales contra animales, además de establecer que las personas condenadas por maltrato no podrán poseer animales por un período de seis a siete años después de cumplir su condena.
La autora del proyecto, la senadora Andrea Padilla, del partido Alianza Verde, celebró la aprobación en el Senado, destacando la importancia de la Ley Ángel para el movimiento animalista en el país. “Esta conciencia que se ve en el Congreso es el reflejo de una movilización ciudadana. La Ley Ángel es la reivindicación más importante en este momento del movimiento animalista en Colombia”, afirmó la senadora, quien también señaló que la ley promueve un cambio cultural en la forma en que la sociedad percibe y trata a los animales.
El senador Ariel Ávila, ponente del proyecto, subrayó la preocupación por la relación entre el maltrato animal y la violencia de género. Durante su intervención en la plenaria, mencionó que el 41 % de las personas condenadas por delitos violentos tienen antecedentes de maltrato animal y el 86 % de las mujeres víctimas reportaron que sus agresores también maltrataron a sus mascotas. Ávila señaló que esta correlación refuerza la necesidad de una legislación que aborde la violencia desde sus raíces para proteger tanto a los animales como a las personas.
Con la aprobación en el Senado, la Ley Ángel ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde deberá pasar por dos debates adicionales para convertirse en ley. La senadora Padilla reiteró su compromiso de seguir trabajando para lograr la promulgación definitiva y destacó que la aprobación no es solo una victoria para los animales, sino también para una sociedad más justa y compasiva.
El proyecto ha ganado relevancia en la agenda política debido a la creciente conciencia sobre la importancia de la protección animal y su relación con otros delitos violentos. La Ley Ángel no solo se centra en sanciones, sino también en la educación y sensibilización de la ciudadanía para fomentar el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Inició el plan retorno de las familias afectadas por el conflicto armado en el Corregimiento Santa Inés de El Carmen
El pasado lunes 26 de mayo se dio inicio al Plan de Retorno y Reubicación en el corregimiento Santa Inés de El Carmen de Viboral, ubicado en el cañón del río Santo Domingo, con la participación activa de líderes de las siete veredas.
-
”Fuimos más de 20 los afectados”: testimonio de otra joven que no pudo presentar el examen en la UdeA por un accidente en la Autopista
Un grave accidente de tránsito se presentó en la mañana del lunes 26 de mayo en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura del sector conocido como El Túnel.
-
“Del Escritorio al Territorio”: Alcaldía y Concejo de Abejorral descentralizaron sus servicios hasta el Corregimiento Pantanillo
Por segunda vez en el actual gobierno de Abejorral, se llevó una jornada descentralizada con todos los servicios, dependencias y funcionarios hasta el corregimiento Pantanillo, con el propósito de ofrecerles a sus habitantes, y a los de veredas vecinas, una jornada completa de atención a través del programa Del Escritorio al Territorio, evitando así que…