Durante la COP16 en Cali, un informe de la organización Traffic expuso la compleja problemática del tráfico de fauna silvestre en Colombia. El documento destaca que, en lo que va de 2024, se han incautado 228 animales o partes de ellos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, que concentra el 50 % de las incautaciones del país en terminales aéreas. En los últimos ocho años, se han registrado 8 239 individuos vivos y 3 493 partes incautadas en esta misma terminal.
El tráfico de fauna, uno de los negocios ilícitos más lucrativos a nivel global, con un estimado de 50 000 millones de dólares anuales, afecta gravemente la biodiversidad colombiana. Especies como el jaguar y el tigrillo son cazadas para comercializar su piel y colmillos en mercados internacionales. Las rutas de tráfico identificadas incluyen conexiones entre Amazonas, Meta y Bogotá, y otros corredores en el Pacífico y la Amazonía.
Leer también: Asesinan a una mujer de 54 años en zona rural de Guarne
El informe también resalta la falta de una base de datos unificada y la desarticulación en los sistemas de información, lo que dificulta la reducción del tráfico. Entre las recomendaciones para mejorar la detección de especies traficadas se incluye capacitar al personal de los puntos de control y fortalecer la cooperación con entidades financieras para rastrear transacciones sospechosas asociadas al delito.
La inclusión de instituciones como el Grupo Aval en la iniciativa United for Wildlife, que busca rastrear financiamiento ilegal, marca un paso importante hacia la identificación de redes criminales transnacionales involucradas en la explotación de la fauna silvestre.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.