El sector privado celebró la decisión del Consejo Directivo del Sena de suspender el Acuerdo 10, que proponía modificaciones a las reglas de contratación de aprendices en Colombia. Este acuerdo generó controversia al incluir oficios como gigoló, modelo webcam, aseadores, conductores y mensajeros en la lista de ocupaciones que las empresas debían contratar.
La suspensión del acuerdo llegó después de una solicitud de los gremios y de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, quienes pidieron revisar la medida ante la posible decisión del Consejo de Estado. Así, el Sena optó por dejar sin efectos el Acuerdo 10 hasta que se definan nuevas metodologías para actualizar la lista de ocupaciones y se adopte una nueva versión el próximo año.
Los representantes de los gremios mostraron su disposición para trabajar de manera conjunta con el Sena, buscando un balance entre las necesidades del sector productivo y los objetivos de formación, con el aprendiz como eje central para mejorar la oferta laboral en el país.
Una de las modificaciones más polémicas del Acuerdo 10 fue el cálculo de la cuota de aprendices, que pasaba de ser calculada sobre la nómina de trabajadores administrativos a la totalidad de la nómina de las empresas. Este cambio habría incrementado considerablemente los costos de nómina y las cargas tributarias para los empresarios.
El Sena confirmó que los contratos firmados bajo el Acuerdo 10 seguirán siendo válidos hasta su culminación.
El Acuerdo 10 también fue demandado ante el Consejo de Estado por el abogado Cristian Eduardo Stapper Buitrago, quien argumentó que el Sena no verificó adecuadamente la necesidad de formación profesional para los oficios incluidos en el acuerdo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.