Colombia Recibe 16 Piezas Arqueológicas Repatriadas desde Suiza y Nueva Zelanda
Colombia recibió oficialmente 16 piezas arqueológicas repatriadas, que llegaron al país el 18 de junio desde Suiza y Nueva Zelanda. Esta acción, resultado del trabajo colaborativo entre varias entidades, marca un hito significativo en la preservación del patrimonio cultural de la nación.
Entidades Involucradas
Las entidades involucradas en esta operación incluyen:
- La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia
- El Consulado de Colombia en Auckland
- La Casa Militar de la Presidencia
- La Embajada de Colombia en Suiza
- El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh)
Detalles de las Piezas
De las 16 piezas, 15 provinieron de Suiza y una de Nueva Zelanda. En particular, la pieza cerámica repatriada desde Nueva Zelanda, asociada a la región del Alto Magdalena, fue entregada voluntariamente por una ciudadana, según información de la Cancillería de Colombia. Esta vasija globular de mediano formato fue transportada al país por la diplomática Ana María Moreno, siguiendo protocolos establecidos por el Icanh.




Las piezas procedentes de Suiza incluyen un tabloide del Cauca Medio y catorce objetos votivos de orfebrería utilizados por los pobladores muiscas en eventos rituales, que datan desde el año 800 a. de C. hasta la llegada de los conquistadores en el siglo XVI. Estos bienes fueron entregados al embajador Francisco Echeverri por la Oficina Federal de la Cultura Suiza, en virtud del “Acuerdo entre el Consejo Federal Suizo y el Gobierno de la República de Colombia concerniente a la importación y el retorno de bienes culturales”.
Importancia del Logro
La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, destacó la importancia de este logro. “La recuperación de estos bienes es parte del mandato constitucional que busca restituir el patrimonio cultural en manos de particulares. Es esencial resignificar estas piezas para elaborar nuevas narrativas sobre la historia y los conocimientos de los pueblos indígenas de Colombia”, afirmó Taylor Jay.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Operativo en La Unión deja cuatro capturados y un menor aprehendido por tráfico de estupefacientes
Policía y Alcaldía de La Unión destacaron que este operativo representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado.
-
Cornare presentó en audiencia pública el informe de su gestión en 2024
Uno de los logros destacados por Cornare fue la inversión en saneamiento básico por más de $46 000 millones.
-
Empresarios rechazan la consulta popular de Petro: “Aumentará los costos laborales en 30 %”
El presidente Petro radicará ante el Senado las 12 preguntas de su consulta popular este 1 de mayo.