Colombia Recibe 16 Piezas Arqueológicas Repatriadas desde Suiza y Nueva Zelanda
Colombia recibió oficialmente 16 piezas arqueológicas repatriadas, que llegaron al país el 18 de junio desde Suiza y Nueva Zelanda. Esta acción, resultado del trabajo colaborativo entre varias entidades, marca un hito significativo en la preservación del patrimonio cultural de la nación.
Entidades Involucradas
Las entidades involucradas en esta operación incluyen:
- La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia
- El Consulado de Colombia en Auckland
- La Casa Militar de la Presidencia
- La Embajada de Colombia en Suiza
- El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh)
Detalles de las Piezas
De las 16 piezas, 15 provinieron de Suiza y una de Nueva Zelanda. En particular, la pieza cerámica repatriada desde Nueva Zelanda, asociada a la región del Alto Magdalena, fue entregada voluntariamente por una ciudadana, según información de la Cancillería de Colombia. Esta vasija globular de mediano formato fue transportada al país por la diplomática Ana María Moreno, siguiendo protocolos establecidos por el Icanh.




Las piezas procedentes de Suiza incluyen un tabloide del Cauca Medio y catorce objetos votivos de orfebrería utilizados por los pobladores muiscas en eventos rituales, que datan desde el año 800 a. de C. hasta la llegada de los conquistadores en el siglo XVI. Estos bienes fueron entregados al embajador Francisco Echeverri por la Oficina Federal de la Cultura Suiza, en virtud del “Acuerdo entre el Consejo Federal Suizo y el Gobierno de la República de Colombia concerniente a la importación y el retorno de bienes culturales”.
Importancia del Logro
La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, destacó la importancia de este logro. “La recuperación de estos bienes es parte del mandato constitucional que busca restituir el patrimonio cultural en manos de particulares. Es esencial resignificar estas piezas para elaborar nuevas narrativas sobre la historia y los conocimientos de los pueblos indígenas de Colombia”, afirmó Taylor Jay.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Estos son los cierres viales que tendrá Rionegro este domingo por “Antioquia Corre”
Este domingo 17 de agosto Rionegro será escenario de la carrera “Antioquia Corre”, un evento deportivo y recreativo organizado por Comfenalco y la Gobernación de Antioquia, jornada deportiva que reunirá a 800 atletas que correrán por las principales vías urbanas.
-
Jóvenes Pa´Lante con el ambiente, el nuevo programa de la Gobernación para cuidar bosques y quebradas
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en compañía del secretario de Juventud del departamento, Daniel Arbeláez, además de Cornare, Masbosques y la comunidad, presentó el nuevo programa “Jóvenes Pa´Lante con el ambiente”.
-
Cuatro personas capturadas dejan los recientes operativos de seguridad en Marinilla
Como parte de los operativos sostenidos que se adelantan en Marinilla después de los hechos recientes de violencia, las autoridades asestaron dos importantes golpes en las últimas horas.