Un total de setenta artículos integran la reforma que, dentro de poco, cambiará el sistema laboral en Colombia. La reforma laboral, aunque tuvo grandes traspiés desde que fue radicada por el Gobierno Petro en el Congreso, será ahora ley de la República, modificando aspectos claves como la jornada laboral diurna y nocturna, el recargo nocturno, dominical y de días festivos, el valor de las horas extra, los contratos de trabajo, los contratos de los aprendices del Sena, entre otros.
Este viernes 20 de junio, en una jornada decisiva, el Congreso de la República aprobó el informe de conciliación de la reforma laboral, un texto “resucitado” luego de que el Senado rechazara la propuesta de una consulta popular para reformar el sistema. Con este paso, el proyecto queda listo para sanción presidencial y se convertirá en ley una vez lo firme el presidente Gustavo Petro.
Las plenarias de Cámara y Senado votaron a favor del articulado durante el último día de la actual legislatura. En el Senado, la reforma fue aprobada con 59 votos positivos frente a 16 negativos, mientras que en la Cámara de Representantes la votación concluyó con 126 votos por el sí y solo dos por el no.
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro quiere agradecerle al Congreso de la República por la aprobación de esta reforma progresista, que les devuelve a los trabajadores los derechos que habían perdido, incorpora otros nuevos y ayuda a consolidar el aparato productivo del país”, expresó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, tras la aprobación del informe de conciliación.
El alto funcionario también destacó que, con esta aprobación, Colombia avanza en el cumplimiento de sus compromisos internacionales, especialmente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Con la firma del presidente, la nueva reforma laboral se convertirá oficialmente en ley de la República, marcando un hito en la política laboral del país.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.