Tras dos meses de reuniones y debates, la plenaria de la Comisión de Expertos para la reforma a la justicia ha presentado los primeros borradores de propuestas que se incluirán en los proyectos de ley destinados a transformar el sistema judicial del país. Estos proyectos serán radicados ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio.
Las propuestas resultan de un proceso participativo y consultivo que involucró a los 40 miembros de las cinco subcomisiones, quienes evaluaron diversas perspectivas con el objetivo de construir una reforma integral y sostenible que aborde las necesidades y desafíos del sistema de justicia actual.
Actualidad: Emiten alerta por movimientos en masa en el relleno sanitario La Pradera
Cada subcomisión ha presentado textos a la plenaria, que las demás discutirán, aprobarán y, si es necesario, mejorarán. Estos textos definitivos se presentarán en nuestra próxima reunión de toda la asamblea de la comisión, y luego el Ministerio de Justicia los llevará al Congreso de la República
afirmó Jhoana Delgado, viceministra de Promoción de la Justicia.
El 5 de junio se llevará a cabo una nueva plenaria para avanzar en la construcción de los tres ejes principales: justicia especial para la mujer y la comunidad LGBTIQ+; procedimiento penal; y justicia inclusiva.
Además, se continuará con la discusión de los siguientes borradores:
- Justicia inclusiva
- Asuntos penales y penitenciarios
- Proyecto de ley que adiciona los artículos 56 A y 56 B de la Ley 599 del 2000, y otras disposiciones.
- Proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria, contribuyendo a la superación del estado de cosas inconstitucional, y otras disposiciones.
- Proyecto de Articulado de Ley de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica.
- Iniciativa presentada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
- Reformas procesales
- Reducción de la tasa de interés moratorio en el pago de sentencias condenatorias o conciliaciones.
- Condonación de intereses entre entidades públicas que tengan calidad de deudores, para prever controversias entre estas.
- Priorización en el turno de pago de las condenas y conciliaciones respecto de las cuales proceda la acción de repetición.
- Iniciativa presentada por la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Iniciativa presentada por la Unión Colegiada de Notariado Colombiano.
- Reformas judiciales
- Iniciativas presentadas por el Sindicato del Instituto Nacional de Medicina Legal – SindeMedilegal:
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05