Tras dos meses de reuniones y debates, la plenaria de la Comisión de Expertos para la reforma a la justicia ha presentado los primeros borradores de propuestas que se incluirán en los proyectos de ley destinados a transformar el sistema judicial del país. Estos proyectos serán radicados ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio.
Las propuestas resultan de un proceso participativo y consultivo que involucró a los 40 miembros de las cinco subcomisiones, quienes evaluaron diversas perspectivas con el objetivo de construir una reforma integral y sostenible que aborde las necesidades y desafíos del sistema de justicia actual.
Actualidad: Emiten alerta por movimientos en masa en el relleno sanitario La Pradera
Cada subcomisión ha presentado textos a la plenaria, que las demás discutirán, aprobarán y, si es necesario, mejorarán. Estos textos definitivos se presentarán en nuestra próxima reunión de toda la asamblea de la comisión, y luego el Ministerio de Justicia los llevará al Congreso de la República
afirmó Jhoana Delgado, viceministra de Promoción de la Justicia.
El 5 de junio se llevará a cabo una nueva plenaria para avanzar en la construcción de los tres ejes principales: justicia especial para la mujer y la comunidad LGBTIQ+; procedimiento penal; y justicia inclusiva.
Además, se continuará con la discusión de los siguientes borradores:
- Justicia inclusiva
- Asuntos penales y penitenciarios
- Proyecto de ley que adiciona los artículos 56 A y 56 B de la Ley 599 del 2000, y otras disposiciones.
- Proyecto de ley para humanizar la política criminal y penitenciaria, contribuyendo a la superación del estado de cosas inconstitucional, y otras disposiciones.
- Proyecto de Articulado de Ley de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica.
- Iniciativa presentada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
- Reformas procesales
- Reducción de la tasa de interés moratorio en el pago de sentencias condenatorias o conciliaciones.
- Condonación de intereses entre entidades públicas que tengan calidad de deudores, para prever controversias entre estas.
- Priorización en el turno de pago de las condenas y conciliaciones respecto de las cuales proceda la acción de repetición.
- Iniciativa presentada por la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Iniciativa presentada por la Unión Colegiada de Notariado Colombiano.
- Reformas judiciales
- Iniciativas presentadas por el Sindicato del Instituto Nacional de Medicina Legal – SindeMedilegal:
-
La Final Departamental de los Juegos Intercolegiados reunió a 2.700 deportistas en Rionegro
El municipio de Rionegro ratificó su liderazgo como sede de grandes eventos deportivos y su capacidad organizativa al culminar con éxito la Final Departamental de los 45º Juegos Intercolegiados de Antioquia, que se desarrolló del 26 al 31 de agosto.
-
La Ceja entregó un renovado Centro Día Gerontológico para el bienestar de los adultos mayores
La Administración Municipal de La Ceja, en articulación con la Gobernación de Antioquia, entregó oficialmente las obras de adecuación y mantenimiento del Centro Día Gerontológico Urbano, un espacio renovado que prioriza la seguridad, el cuidado y la dignidad de los adultos mayores del municipio.
-
Alcaldía de Granada entregó dotación al Ejército Nacional para fortalecer la seguridad regional
En un acto realizado en el parque principal de Granada, el alcalde Daniel Hoyos, entregó 80 pares de botas al Batallón Especial Energético y Vial No. 4, con sede en San Carlos, en límites con Granada.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05