En la mañana de este miércoles Bancolombia informó que había logrado restablecer la prestación del servicio en todos los canales digitales que estuvieron afectados debido a una falla en el sistema principal en Medellín, sumada a otra posterior en el sistema en Bogotá, según dijo la empresa.
Recordemos que la aplicación estuvo caída más de 40 horas; mientras que varios usuarios reportaron fallas desde el pasado viernes 31 de mayo. Además, varios clientes indican que perdieron sus claves bancaria, dinámica o el acceso a la aplicación a través del reconocimiento facial o la huella.
La imposibilidad de sacar dinero en efectivo, o hacer pagos digitales, llevó a que varias personas no pudieran hacer pagos a tiempo, cargando ahora con intereses por mora en sus obligaciones, entre otros dolores de cabeza.
Actualidad: Gobernación respondió a servidores que protestan por posibles cambios en el Fondo de Vivienda
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, ofreció disculpas a los clientes por los inconvenientes y aseguró que analizan hacer un resarcimiento a los afectados.
Te entendemos: Evaluaremos cada caso para no generar intereses de mora ni gastos adicionales. La plata y los datos de nuestros clientes siempre han estado seguros
dijo la empresa.
“Ajá, ¿y qué pasó con los clientes que estamos por fuera y perdimos el acceso a la app con la huella y no sabemos el usuario? Yo estoy fuera de Colombia y me meto en la sucursal virtual y me dice esto, que quiere decir que perdí mi cuenta”, dijo uno de los usuarios afectados.
Algunas personalidades, como el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano; y el congresista antioqueño Alejandro Toro, pidieron sanciones de la Superintendencia Financiera en contra de Bancolombia.
-
En La Ceja inició la campaña de recolección de colchones ante la temporada de las lluvias
Con el objetivo de proteger las fuentes hídricas y prepararse adecuadamente para la temporada de lluvias, la Alcaldía de La Ceja y Cornare, ponen en marcha una nueva jornada de recolección, transporte y disposición final de residuos voluminosos, enfocándose principalmente en la correcta disposición de colchones en desuso.
-
El Santuario, uno de los principales municipios productores de zanahoria en Colombia, realizará este domingo el ZanaFest
El próximo domingo 4 de mayo, la zanahoria será protagonista del ZanaFest 2025 en el municipio de El Santuario, una feria de innovación sobre el potencial de la zanahoria y la promoción de su producción y desarrollo sostenible, con alternativas para su agrotransformación y agregación de valor.
-
Marchas del 1 de mayo: así serán las movilizaciones en Rionegro y en Medellín
Colombia se alista para una jornada de marchas este jueves festivo 1 de mayo, las cuales tendrán dos motivos principales: la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, y la radicación de la consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro ante el Senado de la República.