A sus 90 años murió Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia. La artista colombiana era una destacada cantante, actriz y referente de la cultura afro en el país.
La Negra Grande nació en Jamundí, Valle del Cauca, el 16 de junio de 1934, y uno de los temas por los que más es recordada es "Yo me llamo cumbia".
Leer también: Operativos en Cocorná: al parecer se buscaría esclarecer masacre de julio
Siempre dijo que nació cantando debido a que: "todo el mundo se dio cuando nací porque di un alarido, entonces desde esa época estoy cantando”. No obstante, cuando hizo parte del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella le pidieron cantar durante una presentación en París, según información publicada por RTVC. Desde ese momento nunca apagó su voz. En la década de los 60s grabó su primer disco.
Leonor González Mina fue la primera mujer afrodescendiente en debutar en televisión nacional.
Discografía y filmografía
La Negra Grande deja grandes éxitos musicales en su historia; "Yo me llamo cumbia" se convirtió en un himno. Pero, en su haber se encuentran canciones reconocidas como "Mi Buenaventura", "Navidad negra", "Tío guachupecito", "Mi peregoyo", "Violencia", "Fiesta negra", "Latigazos" y muchas otras melodías que la gente recuerda con cariño.
De la misma manera participó en producciones audiovisuales entre las que se destacan "La viuda de Blanco" y "Azúcar", y cintas como "Crónica de una muerte anunciada", "Del amor y otros demonios" y "Más fuerte muchachos", que dirigió el premiado Bernardo Bertolucci.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades se articulan en Marinilla tras hechos violentos: solicitan colaboración ciudadana
Por el último caso, el hallazgo de una extremidad humana en zona urbana de Marinilla, ofrecen una recompensa de $20 millones.
-
Unidad de Quemados Adultos de San Vicente Fundación inaugura su nueva área y amplía su capacidad
Esta unidad de quemados pasó de 534 a 1439 metros cuadrados. Ahora su capacidad instalada es de 24 camas hospitalarias.
-
Murió Sansón, el perrito antiexplosivos del Ejército que fue víctima de una mina en Yondó
Sansón, que había perdido una pata tras caer a un campo minado el pasado fin de semana, murió como consecuencia de las heridas.