La industria del comercio electrónico está experimentando un auge notable en Colombia, y un actor clave en este crecimiento son los emprendimientos liderados por mujeres. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2023 se registraron más de 370,5 millones de transacciones en el país, un aumento del 11,6 % en comparación con el año anterior (2022). Mientras que las proyecciones para este año indican un crecimiento general del 17,9 %.
Un reciente informe de la plataforma de e-commerce Rocketfy.co revela que las mujeres representan el 37 % del mercado minorista que realiza ventas por internet en Colombia. Cerca de 8 000 empresarias, con un 65 % de ellas siendo madres cabeza de familia, cuentan con tiendas en línea para ofrecer sus productos y servicios.
Wendy Lindarte, líder de Crecimiento de Rocketfy.co, informó para La Nota Económica que las ventas virtuales de estos emprendimientos dirigidos por mujeres alcanzaron los 5,8 millones de dólares en 2023, lo que equivale a más de 45 188 millones de pesos. Además, en el primer trimestre de 2024, estas mujeres presentaron ventas por más de dos millones de dólares, evidenciando un incremento del 40 % frente al mismo período del año anterior.
Entérese: Todo listo para la audiencia por posible nueva cantera en La Ceja; habrá libre ingreso
El informe destaca seis razones que explican estos buenos resultados y el impacto del comercio electrónico en el emprendimiento femenino:
- Acceso a nuevos mercados: el e-commerce permite a las mujeres emprendedoras acceder a mercados que antes estaban fuera de su alcance debido a limitaciones geográficas o de recursos.
- Flexibilidad laboral: la posibilidad de manejar un negocio desde casa beneficia especialmente a las madres, que pueden equilibrar responsabilidades laborales con el cuidado de la familia.
- Independencia económica: las ventas por internet ayudan a las mujeres a aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida y status dentro de la familia y la sociedad.
- Actualización en marketing digital: el comercio electrónico ofrece herramientas y cursos para mejorar las habilidades en ventas online, manteniendo a las emprendedoras actualizadas en las últimas tendencias.
- Networking y apoyo mutuo: el e-commerce fomenta la creación de redes de mujeres empresarias, donde se comparten experiencias, conocimientos y recursos, sirviendo como plataformas de apoyo y empoderamiento mutuo.
- Innovación: a través del comercio electrónico, las emprendedoras encuentran un espacio para innovar en productos y servicios, adaptándolos a las necesidades del mercado y respondiendo a las tendencias de consumo de manera ágil.
El crecimiento del emprendimiento femenino en el e-commerce no solo impulsa la economía del país, sino que también contribuye al empoderamiento de las mujeres y al desarrollo social.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Capturaron mujer en El Poblado, Medellín, por suministrar sustancia química a un ciudadano para hurtarlo
La Policía capturó a una mujer de 43 años en el barrio El Poblado, quien habría suministrado una sustancia química a un residente con el fin de hurtarlo.
-
”Petro, no le dé la espalda a los niños”: El mensaje del alcalde de Rionegro al Gobierno Nacional por demoras en contrato con el ICBF
Debido a que cerca de 2.800 niños y niñas no han iniciado clases en el municipio de Rionegro, padres de familia se encuentran preocupados por esta situación.
-
En San Rafael convocan movilización para exigir justicia por el asesinato del locutor Julio Zapata
A diez meses del asesinato del locutor Julio Alberto Zapata Osorio, en San Rafael se convoca a una movilización para exigir justicia y respuestas por parte de las autoridades.