El Gobierno nacional presentó el programa ‘Códigos de Paz’, una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación y Justicia dirigida a mujeres privadas de la libertad. Este programa busca facilitar su acceso a la educación superior como herramienta para la reconstrucción de sus vidas y su reintegración en la sociedad.
Con una inversión inicial de aproximadamente 6.000 millones de pesos, el proyecto financiará subsidios de matrícula para 100 mujeres condenadas, quienes podrán cursar estudios técnicos, tecnológicos o universitarios en Instituciones de Educación Superior aprobadas.
Leer también: Buena noticia para los recicladores en Colombia: Gobierno garantiza exclusividad de aprovechamiento
Convocatoria para las mujeres privadas de la libertad que quieran acceder a la educación superior

La selección de las beneficiarias se realizará a través de una convocatoria interna en los centros de reclusión del país. El programa se enmarca en los esfuerzos por humanizar y promover la resocialización en el sistema penitenciario nacional.
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó la importancia de universalizar estas oportunidades educativas en todos los establecimientos penitenciarios. Por su parte, la ministra de Justicia, Angela María Buitrago, aseguró que el beneficio se mantendrá incluso si las beneficiarias acceden a libertad domiciliaria, condicional o por utilidad pública.
Impulso a la cultura en los centros penitenciarios

De manera complementaria, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó la versión 2025 de su programa ‘Cultura para la Libertad’, que promueve la formación artística en los centros de reclusión a través de talleres de literatura, danza, teatro, música y artes plásticas.
El ministro de esta cartera, Juan David Correa, informó que en 2025 se destinarán más de 2.000 millones de pesos a procesos artísticos, bibliotecas y otras actividades culturales dentro de los establecimientos penitenciarios.
Ampliación de oportunidades educativas
El programa ‘Códigos de Paz’ es parte de un compromiso más amplio del Gobierno nacional con el derecho a la educación en el sistema penitenciario. Según el Ministerio de Educación, se espera beneficiar a 2.887 mujeres con procesos educativos que van desde alfabetización hasta formación superior, consolidando la equidad y la justicia como pilares del desarrollo social.
Capacidades productivas para la población carcelaria
Además de esta iniciativa, el Gobierno promueve programas como ZASCA Renacer, que busca fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de personas privadas de la libertad en sectores como agroindustria y manufactura.
Este proyecto, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de esta población y sus familias.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Lluvias generan varias emergencias en La Ceja
Las intensas lluvias que se han registrado desde la tarde de este viernes en La Ceja han generado algunas afectaciones en el municipio, las cuales ya están siendo atendidas por Empresas Públicas de La Ceja (EEPP) en articulación con el Comité Municipal de Gestión del Riesgo (COMGER), bajo instrucción de la alcaldesa Ilbed Santa.
-
Establecimientos y viviendas con afectaciones por lluvias en Rionegro: así avanza la atención de bomberos
En la noche de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de Rionegro informó sobre varias emergencias registradas en diferentes sectores del municipio, como consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas.
-
Justicia por mano propia: extranjeros arremetieron contra un joven que al parecer intentó robarlos en la vía Aeropuerto-Túnel de Oriente
En un intento de hacer justicia por mano propia, un joven de 23 años fue golpeado por quienes serían sus víctimas, unos extranjeros a los que presuntamente pretendía robarles.