El tema del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) continúa siendo relevante entre los motociclistas colombianos. Aunque el Proyecto de Ley 705 aún no ha sido aprobado, su propuesta podría generar cambios importantes en las tarifas del Soat, especialmente para los propietarios de motocicletas.
Leer también: En el Oriente se implementan sistemas de alerta y monitoreo para prevenir riesgo de desastres por inundaciones
En la actualidad, las tarifas del Soat para motos se dividen en tres grupos de acuerdo al cilindraje:
- Motos de menos de 100 c.c.: $230 200.
- Motos de 101 a 200 c.c.: $308 500.
- Motos de más de 200 c.c.: $830 100.
La propuesta presentada por el representante Óscar Sánchez León busca ampliar estas categorías de tres a cinco, con el fin de hacer una diferenciación más precisa entre las motos de mediano y alto cilindraje. Según Sánchez, el sistema actual no es justo, ya que agrupa todas las motos con más de 200 c.c. en una sola categoría, a pesar de las diferencias significativas en precios y riesgos entre los diferentes modelos.
Si la iniciativa es aprobada, las nuevas categorías quedarían de la siguiente manera:
- Motos con cilindraje inferior a 100 c.c.
- Motos entre 101 y 200 c.c.
- Motos entre 201 y 400 c.c.
- Motos entre 401 y 600 c.c.
- Motos de más de 601 c.c.
Con esta nueva distribución, las motos de cilindraje medio, entre 201 y 400 c.c., serían las más favorecidas, ya que actualmente tienen el mismo costo de Soat que modelos de mayor cilindrada. Esta segmentación podría reducir los costos del Soat para estos modelos, brindando un alivio económico.
Aunque el proyecto todavía está en discusión, su aprobación representaría una posible mejora en la equidad del sistema de tarifas del Soat para los motociclistas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevos hechos de violencia en el Oriente Antioqueño: re registró un homicidio en Marinilla
En la tarde de este viernes 17 de enero, alrededor de las 4:30 p. m., un hombre identificado como alias "Ternero" fue asesinado en el sector Emilio Botero, cerca del supermercado El Paisa, en la intersección de la calle 34 con carrera 32.
-
El sector cultura en Colombia recibirá el segundo presupuesto más alto de la historia en 2025
Pese a las dificultades tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso, el sector cultural en Colombia se fortalece con un presupuesto histórico de $1.09 billones.
-
Antioquia a un clic: Gobernación lanzó guía virtual turística con inteligencia artificial
En el marco de la estrategia "Antioquia es Mágica", la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó una guía virtual turística con un chatbot turístico accesible mediante WhatsApp, que funcionará como una guía virtual para quienes deseen explorar los encantos del departamento.