La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó oficialmente la primera Asociación Público-Privada (APP) ferroviaria del país a la Estructura Plural Línea Férrea, que tendrá a su cargo la modernización y operación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná por un período de 10 años.
Con una oferta de $2,27 billones, la firma ganadora obtuvo la mayor calificación técnica, financiera y económica entre los tres oferentes. Esta alianza está integrada por Ortiz Construcciones y Proyectos SA (75 %), Transporte Ferroportuario de Colombia — Transferport SAS (15 %) y Colombian Natural Resources I SAS (10 %).
Otras noticias: IU Digital de Antioquia lleva educación superior al corregimiento El Plateado, en el Cauca
Un megaproyecto que transforma la movilidad del país
El alcance del contrato incluye la renovación de 210 kilómetros de riel, cambio de traviesas de concreto, mejoramiento del balasto, modernización del material rodante, construcción de un Centro de Control Operativo, dos talleres de mantenimiento, un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada, así como la implementación de un sistema de señalización, comunicación y control ferroviario de última tecnología.
Además, el proyecto contempla la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches, y la reubicación de las instituciones educativas Santo Domingo y San José en Cimitarra (Santander), que se encuentran dentro del área operativa del corredor.
Impacto económico, ambiental y social
Con una inversión total estimada en $3,4 billones (a precios de diciembre de 2023), el proyecto generará 32 000 empleos directos e indirectos, beneficiará a 400 000 personas en 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, y permitirá reducir en 37 000 toneladas las emisiones de CO₂ anuales.
Este corredor también ofrecerá una alternativa eficiente y sostenible para el transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe, integrando el modo férreo con las redes terrestres (de carreteras), fluviales, portuarias y aeroportuarias, lo que se traduce en reducciones de hasta el 20 % en los costos logísticos.
Es un día histórico para Colombia. Este proyecto conecta el centro del país con la región Caribe y potencia la intermodalidad con los puertos. Cumplimos uno de los compromisos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio
afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Por su parte, el presidente de la ANI, Óscar Javier Torres Yarzagaray, destacó que “la reactivación del tren es una apuesta estratégica para impulsar la economía regional y nacional. Este proceso transparente traerá empleo y desarrollo a 25 municipios”.
Cifras que marcan el retorno del tren
En 2024, el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná movilizó más de 225 000 toneladas, la cifra más alta de los últimos cinco años. A largo plazo, se proyecta la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales, consolidando esta vía férrea como eje central de la logística nacional.
-
Recompensarán información que permita anticipar atentados contra la Fuerza Pública en Antioquia
Las autoridades entregarán 200 millones por información que permita capturas, y 20 millones por la que prevenga atentados contra la Fuerza Pública.
-
Emergencias en San Antonio de Prado, Medellín, por lluvias: más de 25 viviendas afectadas
La Alcaldía de Medellín continúa con labores de limpieza y atención en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron inundaciones que han afectado más de 25 viviendas. En la zona trabaja maquinaria amarilla y personal de diferentes entidades del Distrito.
-
Accidente en el puente de Calderas deja un muerto en San Luis
En la mañana de este sábado 26 de abril, un accidente de tránsito en el puente de Calderas, jurisdicción de San Luis, dejó como saldo una persona fallecida y otra herida. De acuerdo con los reportes preliminares, un tractocamión habría invadido la berma, arrollando a un hombre que transitaba por el lugar. Según la versión…