La multinacional de origen español Keralty, fundada en 1980, calificó de “improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminada” la intervención que la Superintendencia de Salud inició desde ayer miércoles contra la EPS Sanitas.
El grupo empresarial, incluso, dijo que la decisión del gobierno parece una orden de “expropiación”, pues no tuvo en cuenta los múltiples esfuerzos que venía haciendo la EPS.
Señalaron que en diciembre de 2023 habían presentado un plan de reorganización, pero nunca obtuvieron respuesta, y que la crisis que hoy sortean fue creada por el propio gobierno.
Entérese: A la cárcel el otro pedófilo de El Poblado: dijo que eran familia, pero el niño lo desmintió
Dichas problemáticas fueron alertadas oportunamente en múltiples escenarios frente al Ministerio de Salud, la Adres y otras instituciones, sin encontrar soluciones
mencionaron.
Para Keralty, la medida de Supersalud puede comprometer la prestación del servicio a 5,8 millones de afiliados.
-
Clínica San Juan de Dios de La Ceja no renovará contrato con Savia Salud por incumplimientos: más de 40 000 afectados
La acumulación de pagos pendientes por parte de Savia Salud ha generado el cierre temporal de 21 camas de hospitalización y la posibilidad del cierre de 10 camillas en urgencias.
-
Clínica del Prado se suma a la Bolivariana y no atenderá afiliados de la Nueva EPS
La Nueva EPS suma cerca de un millón de afiliados en Antioquia y adeuda $250 149 millones a la red hospitalaria del departamento.
-
Falta de medicamentos, demoras en cirugías y quimioterapias: alertan por situación de la salud en Antioquia
Este año se han presentado más de 120 000 PQRS ante las principales EPS del departamento, presentando un incremento de 186 % frente al 2024.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05