A partir del 16 de julio de 2025, la jornada laboral máxima semanal en Colombia será de 44 horas, según lo estipulado en la Ley 2101 de 2021. Esta medida forma parte de un proceso gradual que comenzó en 2023 con una reducción inicial de una hora, siguiendo con otra en 2024, y culminará en 2026 con un límite de 42 horas semanales.
Leer también: La Ceja lanzó oficialmente la Ruta Turística “San José Mágico”
La normativa busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sin afectar sus salarios ni beneficios, garantizando tiempo adicional para el descanso y la vida personal. Esto alinea al país con estándares internacionales promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que considera esta reducción como un factor que puede aumentar la productividad empresarial.
La Ley 2101 no aplica a servidores públicos, salvo los que se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo, ni a empleados con jornadas ya inferiores, como menores de edad. Tampoco incluye labores peligrosas o insalubres, donde el Gobierno puede determinar condiciones específicas.
A nivel regional, Colombia se suma a países como Ecuador y Chile en la meta de establecer jornadas de 40 horas semanales para 2028. En otras naciones como Francia y Bélgica, la legislación permite incluso horarios de 30 a 39 horas semanales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Con honores despidieron a 165 deportistas de Guarne que disputarán el Zonal Oriente de los Juegos Intercolegiados 2025
Los deportistas competirán en disciplinas como Atletismo, Ajedrez, Fútbol de Salón, Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Tejo.
-
Este año han incautado 3 000 unidades de licor y 24 000 cajetillas de cigarrillos falsificados o de contrabando en Antioquia
En las últimas horas se realizó la aprehensión de 104 unidades de licor falsificado en la vía La Pintada - Medellín, a la altura del Peaje Primavera, en Santa Bárbara.
-
Presunto feminicidio en Loreto: la víctima había denunciado al supuesto asesino, su expareja, en el pasado
A la fecha se han registrado 11 presuntos feminicidios en Medellín, un aumento del 22% a comparación del mismo espacio temporal del 2024.