A partir del 16 de julio de 2025, la jornada laboral máxima semanal en Colombia será de 44 horas, según lo estipulado en la Ley 2101 de 2021. Esta medida forma parte de un proceso gradual que comenzó en 2023 con una reducción inicial de una hora, siguiendo con otra en 2024, y culminará en 2026 con un límite de 42 horas semanales.
Leer también: La Ceja lanzó oficialmente la Ruta Turística “San José Mágico”
La normativa busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sin afectar sus salarios ni beneficios, garantizando tiempo adicional para el descanso y la vida personal. Esto alinea al país con estándares internacionales promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que considera esta reducción como un factor que puede aumentar la productividad empresarial.
La Ley 2101 no aplica a servidores públicos, salvo los que se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo, ni a empleados con jornadas ya inferiores, como menores de edad. Tampoco incluye labores peligrosas o insalubres, donde el Gobierno puede determinar condiciones específicas.
A nivel regional, Colombia se suma a países como Ecuador y Chile en la meta de establecer jornadas de 40 horas semanales para 2028. En otras naciones como Francia y Bélgica, la legislación permite incluso horarios de 30 a 39 horas semanales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En Medellín, registrador nacional pidió regular anulaciones por doble militancia: “Cada 15 días hay elecciones en Colombia”
Para el 2025 habrá cerca de 30 elecciones atípicas en todo el país, reveló el registrador nacional. En Antioquia la última ocurrió el 6 de abril en Apartadó.
-
Seis concejales de Marinilla apoyarán la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Desde Marinilla Decide aclararon que los seis corporados que respaldan esta posición provienen de diferentes orillas políticas.
-
Créditos en línea: rápidos, fáciles y al alcance de un clic
Acceder a un crédito ya no es un privilegio reservado para unos pocos. Hoy, gracias a la tecnología, puedes gestionar un préstamo desde tu celular, sin moverte de tu casa y en cuestión de minutos. Los créditos en línea abren nuevas posibilidades: emprender ese proyecto que venís soñando, cubrir una urgencia sin pasar por trámites…